>Los límites de las renovables: ubicaciones. Parte I: Eólica

>Queridos lectores,

Durante las próximas semanas tendré muchos compromisos laborales y algunos relacionados con el OCO, así que mis posts tenderán a ser más breves. Hay, además, una necesidad de transición en este blog, toda vez que el primer análisis de las fuentes de energía de las que podemos disponer está prácticamente agotado, al margen de ir culminando el análisis de las energías renovables y discutiendo los avances que se publican día a día. Poco a poco, el blog tiene que ir evolucionando hacia la acción y dejando atrás el análisis, que creo que ya es bastante extenso, al margen de las revisiones que periódicamente se puedan hacer. Pero ese proceso llevará tiempo, así pues asuman que el ritmo/intensidad de publicación decaerá. Como siempre, si algún comentarista habitual tiene ganas de publicar un análisis propio siempre será bienvenido

Este post, primero de la serie sobre los límites de capacidad física de instalación de generadores de energía renovable, se centra en determinar cuál sería el máximo potencial de generación de energía eólica en el caso concreto de España. A pesar de lo particular del análisis, resulta relativamente fácil extrapolar sus conclusiones a otros países, aunque la parte más pesada será siempre obtener sus mapas de intensidad media del viento.

Llevaba unos días pensando en descargarme los datos de ERA40 de vientos de las últimas décadas para calcular la intensidad media del viento en las diversas áreas de España y hacer después una estimación de cuál es la superficie que tendría que cubrirse con aerogeneradores para poder suplir toda o parte de nuestras necesidades energéticas, que recientemente ciframos en unos 200 Gw de potencia media, o 1 Tw de potencia renovable instalada. Me he encontrado, sin embargo, que la Agencia Europea del Medio Ambiente (European Environment Agency) ya ha hecho el trabajo, y de manera más profunda de lo que yo podría hacerlo. El informe en cuestión se llama “Europa’s onshore and offshore wind potencial” (“Potencial eólico en tierra y mar de Europa”). El gráfico que encabeza este post corresponde a la máxima cantidad de energía eólica terrestre que potencialmente se podría obtener con la tecnología del año 2030, desglosada por países. El gráfico que sigue a este párrafo corresponde a la que se podría obtener offshore, es decir, en el mar. Como en el caso de España la segunda es considerablemente menor que la primera, me centraré en la terrestre.
La primera observación que se tiene que hacer es que se considera toda la superficie de los países, incluyendo el espacio que ocupan sus ciudades. Por tanto, estas cifras se han de tomar como máximos absolutos de aprovechamiento, siendo el aprovechamiento real lógicamente muy inferior. Por otro lado, se asume que para 2030 la tecnología permitirá hacer aerogeneradores de 10 Mw de potencia instalada. Ya hemos comentado aquí que la escasez de materiales empujará a tener que utilizar diseños bastante menos eficientes, y que es mucho más probable que los diseños de 2030 sean de 1 en vez de 10 Mw, es decir, 10 veces inferiores. En fin, si toda la superficie de España se cubriera de molinos de hasta 10 Mw de potencia tendríamos que se podrían generar unos 2.800 Tw·h (Teravatios hora) de energía. En términos de potencia media equivalente (recordemos que España consume alrededor de 200 Gw de potencia media) esta energía representa una potencia media de 319 Gw, por tanto un 60% más que lo que España necesita. Sin embargo, este análisis (ver página 16) asume que la potencia media instalada de esas turbinas será de 2 Mw por turbina hacia 2030 (no es el máximo de 10 Mw de las turbinas más potentes porque se asume que estas coexistirán con las ya instaladas). Es más sensato suponer que la potencia media se mantendrá similar a la actual, la cual estiman en 1.5 Mw por turbina. Así pues, sembrando toda España de molinos de viento de 80 metros de alto se podría conseguir 239 Gw de potencia media, lo cual es aproximadamente lo que consumimos hoy en día. Quitando la superficie construida, que es bastante pequeña sobre los 505.000 kilómetros cuadrados de extensión de España, encontramos que alrededor del 60% de la superficie de España a recubrir con molinos de viento es bosque y montaña. Teniendo en cuenta la necesidad de desbrozar ampliar áreas alrededor de los molinos para evitar chispas en las estaciones de transformación y consiguientes incendios forestales, tal despliegue equivaldría a deforestar España. Asumamos que no haremos tal cosa; eso quiere decir que nos quedan 92 Gw de potencia media disponibles; insuficientes para cubrir toda nuestra demanda energética, pero representa un buen trozo del total (el 46%). Sin embargo, la mayoría de lo que queda son tierras rústicas, una parte muy importante de las cuales se dedica a la agricultura. Y aunque en el informe se aboga por el uso compartido y que los molinos no perjudican las actividades agropecuarias, hay limitaciones de uso porque las chispas que se producen en las estaciones transformadoras, sobre todo en verano, pueden causar incendios en las explotaciones. Así pues, siendo optimistas podríamos aprovechar, en uso compartido, la mitad de eso. Haciendo un gigantesco despliegue que cubriría la cuarta parte del territorio nacional con aerogeneradores, con eso podríamos cubrir el 23% de nuestro consumo nacional actual. Y eso suponiendo que contásemos con el capital y materiales para hacerlo. Dentro de su optimismo el informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente es más conservador, y sólo pretende llegar al 18% para 2030, y eso contando con los aerogeneradores de 10 Mw.

Este post es, ciertamente, el paso del Rubicón, porque de todas las energías renovables la eólica es la que tiene más potencial. Si consiguéramos hacer la barbaridad de empapelar la cuarta parte del país con aerogeneradores sólo conseguiríamos la cuarta parte de la energía que hoy consumimos. No podremos, ni de lejos, cumplir tal objetivo. Tenemos que conformarnos con lo que lo que los lectores van comentando por aquí: reducir consumo, adaptarnos a vivir en una sociedad diferente. Pero no se está transmitiendo ese mensaje; al contrario, se dice que podemos conseguirlo con las renovables. Y eso nos va acercando, paso a paso, al desastre, improbable pero cada vez más posible.
Salu2,
AMT

33 comentarios sobre “>Los límites de las renovables: ubicaciones. Parte I: Eólica

  1. >No veo que sea un panorama malo del todo, siempre bajo la premisa de reducir el consumo. Pero comparado con volver a la Edad Media… hay una gran diferencia.

    ¿Cuando dices "españa consume una media de 200 Gw" te refieres a electricidad o a toda la energia?

    Aun asi, aunque todo salga bien y la transicion se haga de forma ordenada, la sociedad resultante sera muy diferente de la actual. Tendran que haber mas consumo y produccion local, menos lujos, y solo unos pocos tendran coche (sea electrico o movido por cualquier brebaje hecho de algas, alcoholes, o lo que sea, pero seguramente caro)

    Por el lado positivo: la necesidad de vivir cerca del trabajo simplificará bastante nuestras vidas, el transporte sera mas limpio y civilizado (imagino que en trenes y tranvias) y dejaremos atras este consumismo absurdo que tenemos hoy en dia.

    Como bien dices en algunos de tus posts, hay que conservar la esperanza. Aunque es probable que durante el proceso de adaptación haya ajustes dolorosos.

  2. >El problema no es la factibilidad de otra sociedad, sino si hay voluntad de conseguirla. Y no por nosotros, ciudadanos de a pie, sino por parte de los poderes económicos y políticos. Perdónenme el off-topic, pero quiero copiar aquí el anuncio de una próxima conferencia en la Universidad de Barcelona que me acaba de llegar y es evocador de los problemas que aquí se describen:

    "Benvolgudes, benvolguts,

    El proper 23 de setembre, Daniel Pauly presentarà una taula rodona sobre temes de pesqueries a la Universitat de Barcelona (vegeu el resum). Començarà a les 11:00.

    ABSTRACT:

    The period following end of the Second World War saw massive catch increases in the whole world, particularly in the 1960s. However, crashes due to overfishing began to be reflected in global catch trends in the 1970s, and intensified in the 1980s and 1990s. In response, the industrialized countries of the Northern Hemisphere, where overfishing-induced catch declines appeared first, moved their effort toward deeper waters, and toward the South, i.e. to the coasts off developing countries, and beyond into the Southern Hemisphere, all the way to Antarctica. Now, at the end of the 21st Century's fist decade, the global expansion of fisheries is completed, and global catch, which peaked in the late 1980s, continues to decline, while the collateral damage to marine ecosystems and biodiversity continues to increase, along with subsidy-driven fishing effort. Several factors act to prevent the public in developed countries from realizing the depth of the crisis fisheries are in, notably the increased imports by developed countries of seafood from developing countries, and the misleading perception that aquaculture can substitute for declining catches.

    The widespread failure to respond decisively to these clear trends bode ill for the next decades, when the effects of global warming (declines of fisheries catch potential in the tropics and widespread disruptions at high latitudes), now only an excuse for the results of mismanagement, will begin to seriously impact on fisheries and global seafood supply."

    Por supuesto que el colapso no es necesario, pero para que no lo sea es preciso un cambio radical de mentalidad.

    Salu2.

  3. >Enhorabuena por el blog…es un foro interesante. Perdona mi español, a veces la gramática me falla por no ser mi idioma nativo.

    En tú último párrafo comentas que: "Tenemos que conformarnos con lo que lo que los lectores van comentando por aquí: reducir consumo, adaptarnos a vivir en una sociedad diferente."

    Es cierto. Pero el reto mas grande puede ser lo de superar la propia "naturaleza humana", o las mismas características que están bloqueando la transmisión/comunicación de este importantisimo mensaje. Ya sabes, el egoismo, la avaricia…

    Aunque hay muchos ejemplos de personas, incluso sociedades enteras, que han hecho sacrificios grandes como REACCIÓN a una situación (guerra y otros distastres), que yo sepa, no hay muchos casos que demuestran nuestra habilidad colectiva de sacrificarnos voluntariamente y de forma anticipada – es decir, antes de ver las manifestaciones reales del problema. Incluso con la clara conexión entre PO y la crisis económica actual, le gente ni siquiera quiere escuchar ni hablar del tema. Es cierto que la prensa no les facilita la labor, pero no es excusa. En general la gente no quiere saber y no quiere hacer las preguntas difíciles (por miedo a las respuestas.) Hay referencias suficientes en la prensa como para darse cuenta y para decir "debo mirar esto más a fondo y ver que hay detrás de ello…" Pero en general, es preferible cambiar de periodico y memorizar los artículos y estadisticas de MARCA o AS.

    ¿Reducir el consumismo de forma voluntario como medida preventiva de males mayores en el futuro? Lo veo muy, muy, muy difícil (no escribo "imposible" aquí porque me he declarado optimista hace muchos años y me resulta difícil emplear la palabra.) Más bien será la severidad de la recesión prolongada que marca los limites del consumo…y eso duele.

    En cualquier caso, "Keep up the good work!" Si somos capaces de progresar en este sentido, será porque hay personas como tú y foros como este estimulando las consciencias de los demas.

    Saludos,
    JS – (Visiones de Otro Tiempo)

  4. >Un honor tenerte por aquí, JS. Ciertamente, es difícil lo que pretendemos, pero tenemos que seguir intentándolo; a ver qué suerte tenemos cuando empecemos a hablar con los alcaldes…

    Salu2.

  5. >Con tu permiso Antonio:

    http://www.youtube.com/watch?v=yMTiKEUf61U&feature=player_embedded

    es un poco antiguo pero resume muy bien la cuestion. Lo saque de otro blog sobre el tema:

    http://eltransitonecesario.blogspot.com/

    Hay otros videos interesantes, como la contaminacion genetica de monsanto que podria representar una amenaza tremenda en la etapa post-carbon.

    No se ustedes, pero tengo la sensacion de que habra un colapso poblacional si no se empiezan a divulgar estas noticias de una forma oficial, ademas de medidas que incentiven la transicion.

    Ulises.

  6. >Hace tiempo una persona cuestiono mi vision sobre la elite actual acerca del escape hacia adelante que tienen planeado sin importar el coste humano.

    Pues bien, lo sigo manteniendo. No solo los politicos no estan a la altura, sino que no sirven al interes publico, y lo mas probable es que seran nuestros enemigos para una transicion suave. Miren esto: ¿suposicion o posible explicacion?

    (1) http://www.youtube.com/watch?v=SIQZ4dAbE5w
    (2) http://www.youtube.com/watch?v=oCJcLgRcpgI&feature=related
    (3) http://www.youtube.com/watch?v=aPCMcWU4Hq0
    (4) http://www.youtube.com/watch?v=2ecHFfps5ms
    (5) http://www.youtube.com/watch?v=nDVKnl-3GuU

    Imposible de creer? mienten hasta en la gripe A. Sida para controlar la poblacion? a partir de ahi cualquier suposicion deja la zona del absurdo y pasa a la zona sospecha.

    Ulises.

  7. >Muy bueno el apunte de Jose Luis. El caso de Detroit es de manual dentro del mundo de Transition Towns. Es increíble cómo se puede destruir una ciudad, y Chicago no está mucho mejor.

    Salu2.

  8. >Antonio:
    No sé dónde me he despistado. Aunque en el informe referido habla de que en el año 2030 habrá aerogeneradores de hasta 10 MW, en la página 10 que trata la metodología dice lo siguiente:

    "El potencial energéticoo se ha calculado asumiendo el uso de turbinas eólicas terrestres de 2 MW hasta 2030. Se asume que las turbinas eólicas marinas seran mayores, con una capacidad de 8 MW hasta 2020 y 10 MW en el periodo 2020-2030. Las alturas de las torres se han determinado de 80 m las terrestres y de 120 m las marinas"

    Así pues no sé por que rebajas el potencial técnico a 239 GW.

    Otro punto que quiero destacar es que al concretar tu entrada al caso de España se pasa por alto el hecho de que precisamente nuestro país es de los que tiene un potencial eólico más escaso con respecto a su superficie (según aparece en los mapas de velocidad media del viento).

    Finalmente un detalle que me gustaría que precisaras es cuando afirmas al final que la eólica es la renovable con más potencial. ¿Te refieres a la disponibilidad de recurso renovable o al potencial teniendo en cuenta la disponibilidad de terreno y los costes?

  9. >La redacción de mi post es un poco deficiente; digo que si cubriéramos España con molinos "de hasta 10 Mw", pero no significa que todos, ni siquiera que la mayoría, lo sean. No uso la cifra de 10 Mw para nada, ellos la discuten en el cuerpo del texto para justificar que la potencia media en 2030 será de 2 Mw (Tabla 2.2). Yo la rebajo a la potencia actual de 1.5 Mw, porque dudo que seamos capaces de mejorar esa cifra, entre otros cosas porque los molinos no serán más eficientes seguramente. Así pues, 319 Gw* 1.5/2=239 Gw.

    Hay una condición que subyace al post, en todos lo que van sobre renovables, y es el nacionalismo energético. Si en una situación de escasez de energía nos creemos que vamos a compartirla de unos países a otros estamos aviados (ése es otro punto débil de Desertec, a menos que los alemanes invadan el norte de África). No se me pasa por alto que España tiene menos potencial que los otros países europeos; es que es lo que tenemos.

    La eólica es la que tiene más potencial porque es la que puede llegar a producir más energía. El despliegue diferencialmente más grande de la eólica respecto a solar, geotérmica y demás no es una casualidad (otra cosa es la hidráulica, pero ésta ya no da más de sí).

    Salu2.

  10. >"Esto cada vez nos acerca más al desastre, improbable pero cada vez más posible"

    Vamos Antonio más fuerte el mensaje ! que lo tenemos que escuchar muchos !, el desastre es una realidad, ya para mucha gente la desesperación es total sin embargo viven como si nada…,

    comprendo que he visto mucho en este blog son escenarios dantescos de desintegración de actividades económicas y sociales pero ya hay personas capaces de vivir en situaciones como esta desde siempre así que más bien (sin restar méritos) yo entiendo de un desastre que nos está alcanzando a los afortunados de tenerlo todo.

  11. >Hola, Clemente:

    Estaré encantado de ayudarte en lo que pueda. Por cierto, daré una charla en Madrid, en la UNED, a finales de Octubre. Si estás por ahí podríamos quedar y charlar.

    Salu2.

  12. >El análisis parte de una falacia. No hay que deforestar grandes superfices alrededor de los aerogeneradores, ni de las subestaciones eléctricas. He estado en unos 30 parques eólicos y ninguno ha supuesto "desbrozar" alrededor.
    Saludos

  13. >Querido comunicante anónimo,

    Te quedas con el accidente y no con lo sustancial. Imaginemos por un momento que no hay que hacer grandes pasillos forestales para las líneas de alta tensión ni zonas despejadas para los transformadores). Eso es lo de menos. Lo importante es la gigantesca superficie a empapelar con aerogeneradores.

    Salu2.

  14. >@Anonimo, no seguro que que en Almeria no es necesario desbrozar, pero date una vuletecita por Galicia, Asturias, Pais Vasco ect.

    Ademas no es solo el desbroce son los accesos que hay que hacer una pista para cada ventorrillo por que hay que engrasrlos, cambiarles el aceite, mantenerlos ect ect

  15. >La apreciación que hago, será sustancial o no, pero no podemos usar datos que nos son reales para hacer cálculos. La superfice que se ocupa es la misma en Galicia, Almeria o en La Mancha. La anchura de pistas, plataformas, calles para tendidos, no depende de que haya mas o menos vegetación, depende del tamaño de las máquinas y los tendidos.
    Los parques ocupan muy poco espacio, la plataforma de una máquina de 3,6 MW ocupa, menos de 400 metros cuadrados, y pueden ser menores.El problema de la eólica no es la superficie que ocupan ni el emplazamiento, que cada vez hay más zonas adecuadas.
    Saludos

  16. >Querido comunicante Anónimo,

    Para empezar, te niego la mayor. Es lo que te ha dicho Manuel Amigo, y yo también he visto parques eólicos, y efectivamente hay que desbrozar una cierta cantidad de terreno para las líneas de alta tensión, para el mantenimiento, etcétera. Hay otra cuestión más técnica, además, y es que nunca se podría permitir tener árboles altos cerca de los molinos, aún cuando sus copas no alcanzaran las aspas y/o estuviesen relativamente alejadas de los molinos, y es que la rugosidad del terreno aumenta el coeficiente de rozamiento dinámico y aumenta el espesor de la capa límite, disminuyendo la velocidad y efectividad del viento en altura.

    En todo caso, en cuanto a lo que es fundamental en la discusión del post, es un tanto absurdo empezar a discutir si un parque ocupa poco o mucho espacio porque lo que se está haciendo es tomar los datos del informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente, no especulaciones entre amigos. Para hacer su cálculo (léete el informe) toman los mapas de campos viento en España (reanálisis ERA40), derivan de ellos una distribución plausible de vientos (Pareto) y a partir de ahí calculan el potencial eólico de España. Puedes decir, si quieres, que en España hay pocos emplazamientos con gran potencial y la mayoría son de bajo potencial; es otra manera de presentar el problema. La conclusión acaba siendo la misma: es inverosímil llegar a generar más de un 20-25% de nuestra energía consumida con aerogeneradores.

    Salu2.

  17. >Hola a todos:
    Lo siento mucho pero la realidad es obstinada, puedes darte una vuelta por los parques eólicos de la Sierra de Alcaráz (Albacete) y veras aerogeneradores plantados en medio de formidables bosques de Pinus nigra y Pinus pinaster, arbolicos de 35 metros.
    Y lo que ocupa un parque no es un tema baladí, de hecho a mí me parece que es el "cogollo", a razón de lo que ocupe, podremos producir más o menos.
    Saludos.

  18. >Hola, anónimo comunicante:

    En fin, tendremos que buscar los datos sobre el parque eólico de la Sierra de Alcaraz para ver qué pasa allí. Cosa que, insisto, no invalida para nada el análisis que se hace en este post, ya que en ningún momento se utiliza la especificidad del terreno para determinar su potencial eólico (es un trabajo sobre máximos rendimientos, no sobre rendimientos reales). ¿Eso me lo aceptas o tienes algo que alegar? Entre tanto buscaré datos sobre el dichoso parque.

    Salu2.

  19. >Abundando en ello: El parque que te parece el paradigma de la explotación eólica española me imagino que es el de Majogazas, como bien queda ilustrado en la fotografía. Un parque que declara 28.5 Mw de potencia (tanto bruta como neta, parece un poco incomprensible). Eso debe ser unos 10 ó 15 molinos, me imagino. A falta de que me confirmes si es en este parque en el que piensas, sigo rascando en esa dirección…

  20. >Una rápida inspección en Google nos muestra este boletín de la Diputación de Albacete donde se nos revela "el proyecto “Líneas eléctricas subterráneas de interconexión, caminos de acceso y de servicio del parque eólico Majogazas” en los Términos Municipales de Masegoso y Peñascosa". Es decir, la infraestructura está, como es lógico, pero bien oculta para que no haga feo. Lástima que el primer día que haya una avería los técnicos se cagarán en quien tuvo la genial idea de enterrar los cables. Ni que decir tiene que enterrar las líneas es mucho más caro económica y energéticamente, hasta el punto de que garantiza que el TRE de este parque es menor que 1 y sólo se explica tal diseño desde una perspectiva de mala conciencia medioambiental y como tarjeta de visita. Evidentemente, tal cosa no se puede hacer (y no se está haciendo) a gran escala, y sólo se justifica con unas buenas subvenciones. Dime, amigo comunicante anónimo, ¿es éste el parque con el que sueñas?

    Salu2.

  21. >En fin, no parece fácil encontrar en la red la producción final de un parque tan pequeño. Si alguien lo encuentra, por favor que lo anote aquí.

    Por cierto que buscando datos sobre uno de esos parques de la sierra de Alcaraz he descuidado responderte la otra cuestión:

    "Y lo que ocupa un parque no es un tema baladí, de hecho a mí me parece que es el "cogollo", a razón de lo que ocupe, podremos producir más o menos."

    Falso. El estudio que cito contempla la máxima producción por área; usa una serie de parámetros estándar aceptados por la industria acerca del tamaño del mástil, diámetro del rotor, separación entre aerogeneradores, etc. Como se trata de una descripción de gran escala se aplica la ley de los grandes números (un físico estadístico te diría que puedes ir el límite termodinámico), que quiere decir que la dispersión respecto a la media tiende a cero a medida que la muestra aumenta. Por tanto, lo que pueda ocupar un parque en concreto, con sus especificidades para bien o para mal, es irrelevante cuando se consideran cientos de parques, entre los que habrá mejores y peores y al final todo se compensa y se tiende a la media. Insisto, por acabar, que la estimación de aprovechamiento eólico de la Agencia Europea del Medio Ambiente son muy ideales, son valores máximos. Antes de seguir esta discusión, por favor léete el capítulo de discusión de la metodología del informe de la AEMA, y luego criticas si quieres cosas concretas de él.

    Salu2.

  22. >La verdad es que 30 Mw instalados en toda Argentina, con lo grande que es, me parece poquísimo. España, que es la quinta parte de Argentina y sin los fuertes vientos que soplan en en el círculo polar antártico, tiene 20.000 Mw instalados.

    Lo siento, no conozco el Grupo Guascor; quizá algún lector puede echarte una mano.

    Salu2.

  23. >Eso me sospechaba, lo cual -en realidad- es fácil verificar a simple vista. En general, sin haber investigado detenidamente, los molinos en funcionamiento tienen ya varios años y es poco lo nuevo que se ha sumado. Si fuera tan buen negocio, ya habrían aumentado las cantidades (los que yo he visto, tienen al menos unos 20 años).

    Por lo demás, sobre el Peak oil encontré poco y nada y sí varios sitios web oficiales, que hablan sobre las "ventajas" de las energías alternativas; especialmente, parece que han aparecido varias después de las últimas crisis de abastacimiento de gas, combustibles y electricidad.

    Pero ninguna encara de lleno el problema… Es decir, que queda la sensación de que con las alternativas estamos salvados y si no tenemos mas petroleo y gas, es porque no se está invirtiendo lo suficiente (debido a la desastroza previsión energética de los políticos). Lo que puedo ver es que las grandes petroleras se van retirando, dejando lugar a las chiquitas, que se conforman con "las migas", quienes, con menos infraestructura, todavía obtienen alguna rentabilidad.

    Así las cosas, es fácil entender que prácticamente nadie esté enterado de lo que ocurre "bajo el poncho" o al menos, no le despierte grandes preocupaciones.

    Saludos

  24. >Hola a todos,

    Sabemos que hay limitación en capacidad de producción de los "molinillos", sabemos que hay limitación en la disponibilidad de los materiales para producirlos, sabemos que tienen un gran impacto sobre la fauna (http://nomorechollo.blogspot.com/2010/07/tecnologia-ecologica-masificacion.htm) y la masa forestal y que ello tiene consecuencias (http://www.pe.com/localnews/desert/stories/PE_News_Local_D_drats18.3c0ee9b.html), sabemos que realmente no hay tanto sitio para "plantarlos" y no sabemos casi nada de que hacer con ellos cuando acaba su vida útil… ¿algo más?

    Pues claro que sí: al parecer molestan una barbaridad… (http://www.nytimes.com/2010/10/06/business/energy-environment/06noise.html?_r=1)

    No sé si prefiero no poder dormir la siesta por el ruido del tráfico o por el ruido que hagan los aerogeneradores, pero en cualquier caso esto no deja de ser otro "palo" a la viabilidad de las energías "alternativas".

    Salu2

    PD: si alguien sabe incluir enlaces en los comentarios que me diga como 🙂

  25. >Una perspectiva provocadora, al hilo de un comentario que se hizo hace tiempo: intentar aprovechar demasiada energía del viento provocaría un cambio climático de grandes dimensiones. En The New Scientist.

  26. >Buenos días.

    En primer lugar, quisiera hacer una pregunta que sé de respuesta imposible, pero con eso y con todo, agradecería que se intentara hacer una evaluación de la TRE de los molinos de la Mancha, o los de los Países Bajos. La "energía" que hayan podido producir la habríamos de calcular, claro, estimando cuantos Kw hora equivalentes de energía eléctrica se habrían necesitado para moler todo el cereal que molieron, y aún hoy podrían seguir moliendo, pero vaya, después de siglos y más siglos la cifra puede ser nada despreciable.

    ¿A qué viene esta pregunta aparentemente tan caprichosa? Pues su objetivo es hacernos reflexionar a tod@s sobre la necesidad de que las infraestructuras que se construyan, en general, y para aprovechar la energía del viento en particular, tengan, en todo lo posible, una duración de vida lo más próxima posible a la de las construcciones romanas o chinas, y no esta "efimeridad" que caracteriza a todo lo que se hace o construye hoy en día. Comprendo que, en un molino, las palas, la multiplicadora y hasta la propia góndola hayan de cambiarse por completo periódicamente, pero, ¿por qué infrautilizar la propia torre, o gastar energía en su demolición, cuando si se hicieran "como dios manda" esa base se tendría para siglos, con la consiguiente mejora de la TRE de la explotación considerados esos plazos de siglos?

    Yo, como piltrafilla sin estudios que soy 🙂 , pocas cuentas más que "la de la vieja" puedo hacer para hacerme una idea de las magnitudes. Sin embargo, hay un hecho. En el más optimista de mis cálculos, los actuales megamolinos apenas si llegan a alcanzar una eficiencia del 20 – 30 % respecto a la energía total aportada por el viento sobre la superficie barrida por las palas. y entonces, claro, y a partir de ahí, no puedo por menos de preguntarme si una estructura mucho más "chaparra", dotada con palas muchísimo más cortas pero más anchas que recogieran el 70- 80 % del impacto de energía de las masas de aire que se precipiten contra su círculo barrido, construidas con materiales más usuales y tampoco necesariamente súper resistentes, lo que podría reducir tal vez hasta una magnitud sus costes, no sería una opción a defender, siempre en aras a una concepción mucho más distribuida de la producción de la energía. Cuatro o cinco aerogeneradores construidos bajo las parámetros que propongo quizá apenas aportarían 250 Kw de potencia, pero para una comunidad energéticamente eficiente y ahorradora ello podría sr suficiente para abastecer a un millar, o más, de personas, y podrían salir, pese a sus limitaciones, a un mejor coste por watio de potencia instalado por utilizar materiales mucho más abundantes, aparte de que el impacto, a todos los niveles, de esos modestos aerogeneradores sería mucho menor. Unas buenas palas de acero inoxidable podrían valer de sobra, todo es cuestión, para mí, de que la mini eólica emprenda sus propios campos de búsqueda e investigación, precisamente partiendo de la ventaja de que nadie espera de ella grandes resultados a escala, y que tod@s le reconocemos que lo que hoy es maxi – eólica en principio empezó como empezó.

    Por último, me gustaría que me dijeras, Antonio, ya que me parece que trabajas directamente con dinámicas de fluidos turbulentos, si no es un disparate pensar en hacer molinos con palas aún mayores (¡hasta de 127 metros!), teniendo en cuenta que, entre la parte más baja barrida por las palas (unos 50 metros) y el punto más alto (unos 300), es inevitable que la diferencia de velocidad de los vientos sea tan grande que, más pronto que tarde, terminaría destrozando cualquier posible ingenio de tamañas magnitudes.

    Yo sólo aspiro a mitigar el colapso en lo posible.

    🙂
    saludos.
    sr. eladio.

  27. >Descripción del mundo, año 2040: En españa volvemos a la peseta, nadie tiene coche y , como en Cuba, el 50% de los alimentos de las ciudades (que albergan al 20% de la población) viene de las terrazas. Somos 30 millones y en descenso ordenado. Izquierda Unida gobierna. No existenn las televisiones, solo los ordenadores, supereficientes y unicamente en bibliotecas y locutorios. Nos movemos gracias a un AVE que sirve para llevar personas y mercaderias a la vcez. En las ciudades el transporte es via bici, a pie o a tranvia (y pocos autobuses a hidrogeno). En ls pueblos, la unica forma de salir es en autobuses a hidrogeno que pasan una vez al día. Somos una sociedad pseudocomunista.

  28. >La industria va gracias a unos Paneles fotovoltaicos con una TRE de 8:1, y el consumo (muy poco) electrico del hogar se cubre con energia de las olas y eolica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.