La acción política básica en un sistema oligárquico-sufragista como el actual suele distinguir entre 3 posibles acciones:
C={votar mayoritarios/minoritarios, votar nulo o blanco, abstención}.
Típicamente se vota a un partido mayoritario o uno minoritario si se está de acuerdo en participar en el sistema ya sea para mantener el estatus quo (votar mayoritarios como PP o PSOE) o para cambiarlo desde dentro (votar minoritarios IU, EQUO, Podemos, RED, Piratas, Recortes Cero, etc). Se vota nulo/blanco si se está de acuerdo con el sistema electoral pero no hay ningún candidato o partido que guste y se abstiene aquel que es consciente de que el sistema es un fraude y no quiere participar en el mismo o bien aquel que es indiferente.
El sueño erótico de los partidos minoritarios que quieren construir una realidad diferente pasa por que la gente despierte y vote otra cosa que no sea PPSOE hasta dejar de ser minoritarios. Por su parte, los abstencionistas activos, tanto si provienen de la tradición parlamentarista o anarquista, sueñan que con niveles muy elevados de abstención, pongamos de un 70-80%, se provoque un vacío de legitimidad que facilite el cambio. Los parlamentaristas convocarían manifestaciones para destituir al gobierno ilegítimo y elecciones a una asamblea constituyente mientras que lo que harían los anarquistas es más difícil de saber. ¿Quizás un proceso constituyente asambleario descentralizado para constituir asambleas locales omnímodas?. En cualquier caso, las dos opciones presentan graves problemas y dificultades como vamos a ver.
1. La Cuadratura del Círculo y el Frente Popular 2.0
La estrategia política de crecimiento de los minoritarios se resume en el #VotaAOtros. Sin embargo, es realmente difícil que estas formaciones cristalicen en una alternativa sólida al poder constituido cuando únicamente el 10% de las personas se informa activamente a través de la red, fuera de la influencia de los mass-mierda. Además, La estrategia del #VotaAOtros o #NoLesVotes tiene el problema de legitimar un sistema podrido a cambio de conseguir unos pocos escaños extra. Dada la historia de IU como minoritario tradicional y su incapacidad manifiesta de afectar el transcurso de la vida política española, esta opción no parece muy viable si lo que se pretende es un cambio de régimen en el ciclo 2014-2015. De hecho, si uno mira las tendencias de intención de voto directa en las encuestas del CIS (generales) se puede observar que:
1) A partir del 15 de mayo de 2011 el bipartidismo comenzó una caída imparable.
2) Pero los minoritarios no son capaces de recoger en apoyos la caída del bipartidismo. Esto puede observarse claramente en las diferencias en las pendientes extrapoladas desde mayo de 2011. De hecho, un gran porcentaje de la desafección se traslada a la abstención que ya es la opción política mayoritaria. Los datos más recientes del CIS adjuntados en la Tabla 1 (referidos al comportamiento esperado para unas generales) hablan por sí solos: la pérdida del PPSOE respecto de 2011 es de un 51% mientras que los minoritarios aunque aumentan un 95% su peso, solo son capaces de engrosar sus filas en un 5.9% del electorado.
Falta de ver que ocurre en las Europeas, pero según la encuesta de Celeste-TEL el conjunto UPyD (0.85) +IU (1.4) +Podemos (0.3) + Primavera (0.3) + Otros (0.5) sumaría 3.25 millones de votos. Estas cifras siguen por debajo de los 3.5 millones de votos, lo que es claramente insuficiente para cambiar el flujo legislativo del país. Más aún, el incremento de abstención de unos 10-15 puntos porcentuales que se ve en clave de generales parece ser estructural: en 2009 la abstención en las Europeas fue del 50% mientras que la esperada para mañana es del 60%. La diferencia coincide. Además, de cara al futuro hay que tener en cuenta lo siguiente:
a) Conseguir un acuerdo amplio sobre lo que se tiene que cambiar y defenderlo de forma unitaria, es prácticamente imposible. Lo digo tras haber sido uno de los impulsores de ATD, una macro-votación (de unos 50mil participantes) cuyo objetivo era precisamente identificar el común denominador que permitiría un pacto ciudadano y evitar la disgregación de partidos minoritarios que concurren a estas elecciones. Se obtuvieron consensos altísimos (en muchos casos de más del 80%) pero luego cada grupo político ha querido llevarlos por separado en su programa.
b) Esto es debido a la enorme desconfianza y escasez de capital social heredada del franquismo en España. Según los datos de la EVS y la ESS (que son encuestas sociológicas sobre valores sociales realizadas a escala Europea) el promedio de personas que confía en los demás es bastante bajo. En el gráfico abajo se muestra un índice normalizado para las diferentes oleadas de 2002-2004-2006-2008-2010 que va de -1 a 1. Como puede verse la proporción de personas que confía en otras personas no es claramente superior al 50%. Es decir, la mitad del país no se fía de la otra mitad. Esto se traduce en una enorme dificultad a la hora de organizar un frente popular y movimiento político nuevo ilusionador, pues enseguida surgen suspicacias, problemas en el reparto de cargos y puestos en las listas, egos colisionando, etc.
c). Los partidos minoritarios de nuevo cuño, aunque hayan introducido innovaciones a nivel de método (elaboración de programas participativamente, primarias abiertas, etc) siguen en una lógica competitiva. ¿Por qué no hay coalición? Esto se ve patente en la apuesta por la competencia vía caras visibles, típica de la era pre-15M. Partido X con Falciani, Podemos con Pablo Iglesias (y su cara en el logo), RED con Elpidio Silva, etc son claros ejemplos de ello (la única excepción a esta tendencia serían Primavera Europea y Recortes cero que tienen candidatos no mediáticos).
d). No contemplan abandonar el paradigma sufragista y aplicar la única solución a este conflicto de intereses: sortear los puestos de una lista conjunta. Esto daría la misma probabilidad a cualquiera (de cualquier grupo) de ser representante por no hablar de que rotando frecuentemente los puestos se podrían formar muchos líderes. Este tipo de solución ya se dio para aliviar la tensión y las batallas de los oligarcas/nobles Venecianos y de Florentinos durante los siglos XVI y XVII. Aún así, como hemos visto en los datos, una solución de este tipo no garantiza un crecimiento importante.
2. ¿Por qué tampoco sirve la estrategia de abstención activa/votos en blanco/nulos?
Por otro lado, abstenerse activamente, aunque en teoría pudiese quitarle legitimidad al sistema político, no lo vacía de capacidad legal para seguir funcionando. No hay un sólo ejemplo histórico en el que la abstención activa haya servido para provocar un cambio de régimen. De hecho, lo contrario es mucho más válido, ya que existen numerosos ejemplos de abstencionismo masivo que no han servido para nada. En este post simplemente comento 3 ejemplos paradigmáticos que deberían servir para hacer reflexionar a las abstencionistas activos:
Caso 1: Jamaica 1983. Este es posiblemente el caso de abstención activa más masivo de la historia (un 97.7%). En estas elecciones el partido de la oposición jamaicana, el PNP, boicoteó las elecciones en una protesta contra el Labor Party (en el gobierno) que no había actualizado la ley electoral, incumpliendo lo que había prometido previamente. Se bloquearon la mayoría de los colegios electorales y allí donde se consiguieron abrir, la abstención fue del 55%. Eso no evitó que el Labor Party gobernara hasta 1989 con mayorías absolutas.
Caso 2: Venezuela 2005. Este es otro ejemplo de como una abstención del 75% puede ser totalmente inútil para cambiar un régimen político. La encuestas previas a las elecciones daban un resultado bastante pobre para los opositores al régimen de Chávez (33% vs 66%). En vistas de ello, unos días antes de las elecciones cinco partidos políticos clave de la oposición venezolana (Acción Democrática, Proyecto Venezuela, Primero Justicia, Partido Social-Cristiano y Nuevo Tiempo) decidieron no presentarse promocionando la abstención. El resultado, a pesar de la elevada abstención fue que de un censo de 14 millones de votantes, únicamente participaron 3.4 millones. Sin embargo, a pesar de la abstención, los 2millones de votantes del Movimiento V República, provocaron una subida del Chavismo de 86 a 114 de los 167 escaños posibles.
Caso 3: Bangladesh 2014. Durante la mayor parte de 2013 los 18 partidos opositores liderados por Khaleda Zia organizaron huelgas generales, bloqueos, etc que prácticamente tuvieron paralizado al país todo el año. El objetivo: disolver el parlamento, formar un gobierno no partidista/tecnocrático que gestionase los trámites para en el plazo de 90 días abriera un proceso constituyente para dotarse de unas nuevas reglas de juego. Sin embargo, el partido en el gobierno, la Liga Amawi, al finalizar el plazo de gobierno, obvió las demandas de los opositores y convocó unas elecciones generales de carácter normal. Los opositores trataron de boicotear las elecciones del 5 de enero vía abstención, bloqueando los colegios electorales, etc. Consiguieron un 55% pero la a fecha de hoy la Liga Amawi sigue gobernando.
La abstención activa aunque sirva para deslegitimar un gobierno tiene el problema de que no consigue alterar el status quo por la vía legal. Además, esta estrategia tiene el grave problema de que no permite cuantificar adecuadamente el apoyo con el que cuenta. ¿Cómo sabes que esa abstención realmente refleja un rechazo al sistema y no simplemente pasotismo?
3. La estrategia híbrida para superar el atasco
En vista de las dificultades para lograr un cambio que presentan las dos opciones tradicionales, parece necesario buscar una tercera vía que sirva para desatascar la situación. Una opción híbrida que permita combinar tanto el cambio desde dentro de las instituciones, como resaltar el desprecio por un sistema corrupto y podrido. Esta pasa por evolucionar la estrategia de la abstención a una estrategia que vacíe tanto de legitimidad como de legalidad al sistema. Consiste en votar castigo a todo lo que se mueva. La razón es que es dada la evolución de la distribución del descontento (subida de la abstención del 85% vs subida del 95% que de minoritarios) y sus pesos relativos, resultará mucho más sencillo concentrar poder destituyente a través de una opción de castigo, que liberar el poder constituyente a través de un voto propositivo/positivo.
Por tanto, el votante target clave para el cambio del régimen no es el de los minoritarios que ya están convencidos, sino el desengañado, desafecto y descontento con el PPSOE. En 2011, había una gran cantidad de ingenuos que se pensaba que subiendo el PP al poder iban a entrar los capitales de nuevo porque había un tonto socialista que se llama Zapatero. No es así. Aquí el capital no entra porque hay una burbuja de corrupción y un entramado institucional descompuesto. En este sentido, el hecho de que cada vez haya más gente desconfíe masivamente es un arma muy potente que si bien puede lastrar un auge rápido de minoritarios si que se puede usar para detonar el sistema político. Mi recomendación: hay que poner en valor partidos como Escaños en Blanco que sirva para representar el descontento en negativo. El programa electoral de esta formación es simple:
No tomaremos posesión del cargo. Nuestros candidatos, si resultan elegidos, no adquirirán la condición plena de eurodiputado. Al no ejercer como tales, no tendrán derecho a ningún tipo de remuneración económica en forma de sueldo, dietas o complementos. Asimismo, el partido Escaños en Blanco ni solicitará ni aceptará subvenciones públicas.
Usando los datos más recientes y asumiendo que la encuesta de CELESTE-TEL es precisa tendríamos que si la abstención activa se canalizase vía Escaños Blanco, los porcentajes obtenidos para los diferentes partidos serían los siguientes:
Como puede observarse en las primeras columnas arriba, para el caso de que el 10% de los abstencionistas, lo fuesen activamente y votasen EB, estos se convertirían la 3a fuerza política y vaciarán un 14.81% de los escaños que le corresponden a España en el Parlamento Europeo. Los resultados que se obtendrían para el caso de que de esa abstención activa fuse del 25 y 50% respectivamente serían obviamente más impactantes. No tengo la menor idea de que porcentaje de los abstencionistas lo son activamente, pero queda claro que el uso de esta opción para reflejar el descontento con el sistema supondría un shock mediático que además podría suponer un repunte de esta opción de cara a las generales. Si extrapolamos las tendencias de la Tabla 1 para las generales de 2015 (PPSOE = 9.5-10M, Resto Partidos = 9M, Antisistema=17.8M), simplemente con que un 25-30% de la abstención activa se canalizase vía EB tendríamos un escenario de imposibilidad de formar gobierno y ruptura del régimen. Para meditarlo con calma.
Muy buen artículo pero para la pregunta que se realiza: “¿Cómo sabes que esa abstención realmente refleja un rechazo al sistema y no simplemente pasotismo?”
Podemos hacer la misma en sentido opuesto ¿Cómo sabes que esa votación realmente refleja una legitimación al sistema y no simplemente inercia?
La respuesta que obtenemos es la misma en ambas.
Escaños en blanco es interesante, aún así, el simple hecho de ir a votar es una legitimación.
La lucha está en la calle y con una gran abstención, más crispación, descontento y un potencial revolucionariuo en crecimiento, cualquier cosa puede pasar.