¿Habrá algún día un reactor comercial de fusión nuclear?

Queridos lectores,

Durante bastante tiempo he dudado sobre escribir este post. Se trata de un tema polémico, porque al final implica atacar de alguna manera el trabajo de ciertos colegas sin ser yo especialista en la cuestión. Por tanto, me voy a limitar a hacerme eco de dos noticias publicadas al respecto (básicamente, traduciré algunos extractos escogidos). Una es una noticia aparecida en BBC News sobre la situación actual del ITER (¿recuerdan? ese reactor experimental de fusión internacional por el que dentro de la UE competían España y Francia, y que al final Francia ganó para la localidad gala de Cadarache -que fue la sede finalmente escogida a nivel internacional-, quedando para España la sede del consejo político de la UE para el ITER, el “Fusion for Energy“). Pues bien, algunas voces críticas empiezan a decir que quizá este proyecto no tiene sentido.

Para leer el original de la primera de las noticias en BBC News pinche aquí. A continuación, la traducción de algunos párrafos escogidos.

Ciertos e-mails filtrados a BBC News revelan que los costes de construcción para el proyecto experimental de fusión conocido como ITER se han más que doblado.

Algunos científicos creen incluso que las barreras técnicas para conseguir la fusión se han vuelto más difíciles de superar [de lo esperado] y que el desarrollo de la fusión como como una fuente comercial de energía está todavía a más de 100 años vista.

.
.
.

El profesor Sebastien Balibar es un director de investigación del laboratorio nacional de investigación de París. Dice que si los costes crecientes del ITER se costean recortando otros programas científicos sería un desastre para la ciencia.

“Si el ITER se construye con dinero que salga de la energía o el petróleo, está bien, espero que funcione y espero que dentro de 100 años sepamos cómo controlar un reactor de fusión. Pero si el dinero se toma del soporte público a la investigación en Física o Biología me enfadaría bastante”, dice el profesor Balibar.

.
.
.

El profesor del Massachussets Institute of Technology (MIT) Bruno Coppi ha trabajo en investigación sobre fusión en Italia y los EE.UU. durante décadas. Cree que el ITER es el experimento equivocado; es demasiado caro, llevará demasiado tiempo y puedo no conducir a la fusión. Dice que deberíamos considerar otras opciones.

“El tiempo apremia, la situación del clima empeora. Creo que deberíamos ir hacia un tipo más rápido de experimentos. El ITER debería admitir sus limitaciones y dará una contribución limitada a la fusión, pero para llegar a la ignición se debería ir por un camino diferente”, dice.

Otro barrera enorme es como contener gases que son 10 veces más calientes que el Sol. Los materiales que se requieren simplemente no se han inventados aún.

El profesor Balibar lo explica: “La barrera más difícil es el problema de los materiales. Hace algún tiempo declaré que la fusión es como intentar meter el Sol en una caja – pero no sabemos cómo hacer esa caja.”

“Las paredes de la caja, que tienen que ser a prueba de fugas, son bombardeas por neutrones [con tal energía e intensidad] que harían hervir el acero inoxidable. Algunos dicen que sólo es cuestión de inventar un acero inoxidable que sea poroso como para dejar pasar esas partículas; personalmente yo habría empezado por inventar ese material.”

En la Provenza, los científicos que trabajan en el ITER dicen que tienen fe en que el proyecto llevará al camino más eficaz hacia la fusión.

El Dr. Norbert Holtkamp es el hombre encargado de construir la máquina.

“El ITER es un paso que demostrará si la fusión es viable. Pero si es fácil o no depende del coste de la energía en ese momento respecto al del petróleo, pero ciertamente el ITER tiene ese potencial.”

El Dr. Holtkamp reconoce que el ITER es un experimento científico – y como tal tiene la posibilidad del fracaso.

“Cualquier proyecto puede fracasar, especialmente si es el único o el primero de su especial. Sería irresponsable para cualquier científico o gestor de proyectos decir que en ciencia un proyecto no puede fracasar.”
.
.
.

El profesor Balibar dice que el resultado final de los costes disparados y los crecientes desafíos técnicos será una nueva ralentización del camino a la fusión.

“La consecuencia de todas estas dificultades es que no será mañana cuando tendremos éxito con la fusión. Pero el problema de la energía y el problema del clima son urgentes”, dice.

“El calentamiento global es ahora – necesitamos encontrar una solución inmediatamente, no podemos esperar 100 años. La solución a los problemas del clima y la energía no es el ITER, no es la fusión.”

Aunque la fusión ofrece una esperanza a largo plazo para asegurar los suministros de energía, el clima cambiante y la necesidad apremiante para tener una energía más verde aseguran que las renovables conseguirán un apoyo político mayor en el corto y medio plazo.

En última instancia la fusión puede ser el tipo de sueño tecnológico que es demasiado difícil de convertir en realidad. Y el ITER, en una preciosa localidad del sur de Francia, puede ser el cementerio de una idea buena pero imposible.
La segunda de la referencias de hoy es para los que estén más inclinados a los detalles técnicos. Está en la cuarta parte del ahora famoso “Informe Dittmar“, publicado en The Oil Drum el año pasado. Es muy largo y es muy técnico, así que no voy a traducirlo ni siquiera por párrafos; quien tenga interés puede encontrarlo aquí (atención, en el texto se habla tanto de los Breeding reactors, o reactores de fisión que regeneran combustible nuclear a base de reacciones convenientes que transmutan otras especies como el torio, como de los reactores de fusión tipo ITER; busquen la parte que les interese). Las conclusiones básicas de este artículo son:

  • La única reacción de fusión nuclear que podría ser viable en la práctica es la del tritio con el deuterio (que son dos isótopos del hidrógeno). Esta reacción da mucha energía y un gran flujo de neutrones que deben ser absorbidos y/o reutilizados de algún modo.
  • El tritio es escasísimo: sólo hay unos pocos litros en todo el planeta Tierra. Su vida media es de 12,3 años, con lo cual tiende a desaparecer bastante rápidamente.
  • Por tanto, la reacción de fusión debe regenerar el tritio de alguna manera. Esto se consigue haciendo impactar los neutrones resultantes de la reacción sobre una capa de litio, que se descompone bajo la acción del neutrón colisionante en helio y tritio. Regenerar tritio es fundamental no sólo para mantener el reactor en operación, sino también para generar más combustible para otros reactores.
  • No se conoce ningún material capaz de envolver la reacción de fusión y no ser destruido bajo el intenso haz de neutrones (en línea de lo que se comenta en la noticia anterior).
  • Se deberían aprovechar todos los neutrones para transmutar el litio en tritio para reemplazar el tritio gastado. Esto es imposible incluso en teoría.
  • El litio y el tritio (que químicamente es hidrógeno) son muy reactivos y reaccionarán entre ellos, haciendo imposible separarlos y desencadenando toda una serie de procesos de consecuencias poco agradables (la expresión “bomba H” puede ser de utilidad para entendernos aquí).

Por todo lo cual, es imposible mantener de manera continuada esta reacción, no digamos ya desplegar una flota de centrales de fusión por todo el mundo. Es por ello que el autor dice con ironía: “Siempre faltan 50 años para llegar al primer reactor comercial de fusión nuclear”. A aquellos que sepan inglés y no se asusten por la física (bastante elemental, por otra parte) del artículo les recomiendo que lo lean entero, y en particular la descripción de las peripecias del Dr. Dittmar para publicar sus resultados y recabar opiniones de sus doctos colegas en el ITER.

Como ven, la cuestión es más que controvertida; hay ciertos elementos que merecen una cierta discusión y debate público, sobre todo teniendo en cuenta el abultado presupuesto del proyecto ITER y las expectativas que con él se crean en la población. A Vds. les dejo la tarea de juzgar estas consideraciones.

Salu2,

AMT

49 comentarios sobre “¿Habrá algún día un reactor comercial de fusión nuclear?

  1. [ironic mode = on]

    ..y yo que pensaba que dentro de poco podría ir al concesionario y elegir entre motor de fusión o propulsor de iones para mi nuevo supercocheaviónnaveespacial.

    empiezo a tener mis dudas, el motor de iones consumo poco, pero tiene poca aceleración (un litro de combustible en 4 días para alcanzar 97km/h en ausencia de rozamiento) aunque la velocidad punta es espectacular. el motor de fusión lo veo como más explosivo pero no sé si la calefacción puesta todo el año va a ser buena para ir a la playa en verano.

    [ironic mode = off]

  2. La fusión es la última esperanza para que la Humanidad no viva una eterna era amish. Pero con los problemas que están por venir, quizás se tarde 1000 años en desarrollarla.

  3. y yo encantado de ello, de hecho, alguna vez ya lo mencioné por aquí y me Antonio me remitió al informe Dittmar, no sin antes llamarme tecnooptimista.

    sigo siendo el optimista del grupo, pero para proponer soluciones, primero habría que ser conscientes del problema y, como sociedad, ¿lo somos? hay mucho de cierto en que estos mensajes sesgados en prensa sensacionalista cuajan en la memoria de largo plazo colectiva y se nos queda una idea general de que aquí todo va a ir rodado sustituyendo a tiempo unas fuentes energéticas por otras.

    para ejemplo, éste mismo, yo sabía lo del proyecto y lo bien que íbamos a estar todos cuando tuviesemos estos reactores de fusión, pero ¿alguien ha oído algo sobre la situación actual?

  4. Hay un sesgo en la fijación de la agenda, es por eso que las noticias que se publican sobre el ITER y sus retrasos, por ejemplo, suelen venir en columnas pequeñas en páginas interiores. No es que no se dé la noticia, pero no se le da una relevancia homogénea.

    Salu2 desde el borde de las aguas.

  5. Perdona, Hank, pero, ¿te has leído el post? No es 100 años, es nunca. En todo caso, 100 años implicaría que no podemos confiar en esta apuesta para salir del embrollo, y tanto más que a medida que la energía y el capital escasee será más difícil continuar con este proyecto. Pero es que, en todo caso, es simplemente un proyecto imposible. No son 100 años, son infinito.

  6. con aviones solares que pueden dar la vuelta al mundo volando incluso de noche, ¿quién necesita fusión?

    les presentamos el Solar Impulse.

    éste es un ejemplo más de las noticias que sí llegan fuertes al público en general (hoy, además del encierro de San Fermín, seguro que la vemos en los telediarios mundiales) y, al margen de la viabilidad técnica de este desafío, lo que está claro es que no puede masificarse para sustituir a la actual aviación comercial pero sugestiona lo suficiente como para crear esa falsa percepción de tecnología todopoderosa.

    p.d. importante destacar que disponen de un programa de apoyo a la misión en el que desde sólo 135€ puedes adoptar una de las 10748 células solares del avión o poner tu nombre en el fuselaje al módico precio de 6650€ …Al Gore ya tiene la suya ¿qué esperas para hacerte con la tuya?

    y eso que ya tienen sponsors corporativos (una empresa química y un banco mostrando su compromiso “verde” y un relojero que no deja pasar un sólo hito “aventurero”).

  7. A mi modo de ver todas estas noticias tecno-optimistas responden a:
    *un creciente gusto por lo “ecologico” de la sociedad (falso ecologismo)
    *la necesidad de tranquilizar conciencias: yo uso el coche porque “no me dejan” usar soluciones mas verdes, pero existen, y eso me exonera de toda culpa
    *y la necesidad de hacer ver que “todo va bien”
    ¿quien compraria coches si supiera que en dos años la gasolina se va a disparar de precio?
    ¿quien pediria creditos si en dos años se puede quedar sin trabajo, eventualmente para siempre?
    ¿quien se iria a vivir a las afueras de las ciudades a carisimos duplex (sin transporte publico) si en dos años no va a poder conducir hasta la ciudad?

    etc…

    En fin, no interesa que se sepa que el chollo se acaba, o “tente mientras cobro….”

  8. Estoy de acuerdo con josé y la verdad es que acabo deentrarme de que el barril de brent subió 041 dolares !!!! y se coloca en los $75, recuerdo que Antonio ya dijo que estamos en la barrera sicológica de $80 que si no me equivoco significa un precio no viable de el energético para las actividades económicas actuales. Ni siquiera servirá para un despliegue adecuado de energías verdes y mucho menos este aparato.

  9. mi duda es:

    si el barril vuelve a estar a 140$ (en lugar de los 70$ actuales),
    ¿el precio de la gasolina se duplica?
    ¿o el incremento es solo un porcentaje inferior?

  10. Hola, Jose:

    Perdona que no te hubiera contestado antes. El caso es que en el caso de la gasolina el impacto de la materia prima es relativamente pequeño al principio, con un crecimiento lineal que luego pasa a crecer de forma no lineal. Esto se explica por el hecho de que para transportar petróleo se consume petróleo, lo cual ya implica un término cuadrático, pequeño al principio pero que luego progresa.

    Más de 2/3 del precio de la gasolina en España son impuestos, algunos de los cuales crecen con el valor del producto (como el IVA) y otros que son cantidades fijas. Luego, de los costes materiales propiamente dicho hay unos costes de refinado que inicialmente no dependen del precio del barril (aunque luego acaban también subiendo, ya que se consume energía para refinar). Lo siento, no me sé la descomposición exacta de los precios; si alguien se anima a hacer el ejercicio seguramente es interesante. Yo sugeriría mirar en la Corporación de Recursos Estratégicos de España para indagar sobre esas cosas. Otra posibilidad que se puede intentar es hacer un ajuste con series históricas de cotización del crudo, del dólar y precio de la gasolina (si alguien me dice donde puedo encontrar las series lo hago yo, que para eso mi especialidad es la física estadística y, sí, ya sé que lo que hay que mirar es el precio a 3-6 meses, no el spot).

    La regla del pulgar sobre los precios actuales es que cada 10 dólares representa 5 céntimos, en el caso de España. Haciendo memoria y grosso modo (que me disculpen la inexactitud si me equivoco) cuando el petróleo valía 20 dólares la gasolina no pasaba de 80 pesetas (aprox. 50 céntimos); a poco de entrar el euro el petróleo iba a unos 50 dólares y la gasolina a 65 céntimos. Ahora el petróleo se mueve entre 70 y 80 dólares y la gasolina va a 1.1 o así (depende de la comunidad autónoma), algo más alto de lo que le tocaría con esta regla tonta en parte, imagino, porque algunos costes estructurales han subido. Cuando el petróleo llegó a 150 dólares no fue duradero, si no habríamos visto la gasolina a 1.8 euros fácilmente. En todo caso, 150 dólares es un punto de ruptura; a partir de ahí es fácil suponer que el precio se dispara exponencialmente. Así que yo no me preocuparía mucho por encontrar la relación precisa, la verdad.

    Salu2.

  11. Hola: estimados amigos los sigo habitualmente, no soy un tecnoptimista, pero a en algo hay que tener no se si fe, pero por lo menos esperanza, ya que de otro modo se hace muy pesado el día a día.
    Aprovechando el tema de Fusión que están desarrollando, desde hace un tiempo vengo observando una alternativa al ITER , desarrollada en Canada por General Fusion,
    evidentemente se encontraran con los mismos problemas de materiales que puedan soportar las altisimas temperaturas generadas por la fusión.
    Pero los invito a tratar de ver que hay detras de esto. pueden ver de que se trata en http://www.generalfusion.com.
    Salu2

  12. Hola, Óscar:

    El diseño que proponen los de General Fusion (una empresa a la búsqueda de inversores, no lo olvidemos) posiblemente soluciona los problemas de alcanzar una densidad crítica y mantener la fusión de manera más simple (o no, no lo sé). Lo que sí que sé es que no soluciona ninguno de los problemas que se indican en el post: escasez del tritio, flujo intenso de neutrones, reacciones explosivas de litio con tritio, etc.

    Salu2.

  13. Me gustaría abrir otro frente en la discusión. Aunque mi formación sea técnica tengo mis problemas en enteder en qué mejoran nuestras vidas con esas inversiones en ciclotrones, sincrotrones y túneles de partículas realizadas con nuestro dinero.

    Por el contrario creo que las inversiones serían mucho más eficientes si estuvieran orientadas a fomentar los cambios sociales que se necesitan. Por ejemplo, incentivar el teletrabajo como alternativa al uso del automóvil. Los medios técnicos para desarrollar esta iniciativa llevan bastante tiempo disponibles, de hecho ya se utiliza en España en ciertos sectores aunque mi impresión es que su seguimiento es muy minoritario. El cambio necesario para una implantación gemeralizada es más en nuestras cabezas que en la tecnología.

    Otra iniciativa interesante es la de Cisco que ha eliminado por completo los viajes de avión que no sean para ver a clientes todo eltrabajo interno se realiza mediante videoconferencia, un medio que al principio resulta extraño pero acaba siendo aceptado (http://www.thetransnational.travel/news.php?cid=Cisco-virtual-meeting-telepresence.Feb-09.11)

    En ese sentido sí que me podéis llamar tecnooptimista, los cambios en la sociedad que ha permitido la tecnología en los últimos años son impresionantes. ¿Os acordáis de cuando no había e-mail?
    ¿Quién podría pensar hace 20 años que iba a haber un teléfono móvil (tecnología espacial por aquel entonces)por cada tres seres humanos?

    Lo que quiero decir es que los cambios en la conducta de los inddividuos pueden ocurrir, y que muy bien pudiera ser que esos cambios ayudaran a organizar un mundo sin petróleo. Ahora para incentivar esos cambios es necesario moverse…

  14. Hola, José Luis:

    Resulta difícil discutir tu propuesta, esencialmente porque los cambios que propones son necesarios y nadie los va a cuestionar. Es necesario buscar medios más eficientes energéticamente para hacer las cosas, y es evidente que, al margen de si es por medio de la investigación o por la simple implementación de lo que ya existe (y en muchos casos, por el simple ejercicio del sentido común), estas cosas se deben hacer.

    Un tema diferente es qué actividades de investigación se deben favorecer respecto a otras. El gran problema con la investigación es que es una búsqueda (esto es evidente en el nombre que recibe en otros idiomas -ricerca, research, recherche, recerca…) y por tanto nunca se sabe dónde saldrá, ni siquiera qué saldrá. El ejemplo que has puesto de los sincrotrones es malo en ese sentido, ya que con los sincrotrones se investigan las propiedades de materiales (propiedades mecánicas, térmicas, electrónicas…) que son cruciales en el desarrollo de nuevos materiales más eficientes (otra cosa son los aceleradores de partículas en general, pero que también tienen otros valores añadidos). En suma, creo que es un error dirigir la investigación, sobre todo desde una perspectiva de los resultados, porque nunca se sabe dónde saltará la liebre. Es cierto es que algunas actividades de investigación son más útiles, necesarias y/o sensatas que otras. La cuestión es si no se debería recortar primero de otras inversiones, como por ejemplo en carreteras y autovías que de aquí pocos años estarán vacías con toda seguridad.

    Salu2.

  15. Bueno respecto a lo que dice óscar de porqué no hay más teleconferencias, yo creo que el tema se debe investigar mucho antes porque puede derivar en patrones muy drásticos como en la productividad, en recursos humanos de una empresa eficiente y efectiva fomentan los lazos sociales con reuniones, eventos deportivos a veces cuidan la alimentación de su personal y dan soporte odontológic es decir, los canales de comunicación con la presencia física son mucho más extensos que por una teleconferencia y lo que te quiero comentar es que no siempre conviene especialmente para negociaciones delicadas. Un ejemplo parecido es el caso de los currículums enviados por Internet, sufren de excesiva informalidad para mi gusto.

    La investigación no debe detenerse aunque un prncipio nos parezca absurdo o no entendamos, un científico nunca debe esperar entender las cosas desde un primer instante…pero como dice Antonio hace falta mucho coordinar adecuadamente los fondos para lo más crítico.

  16. Las infraestructuras: buen tema de discusión. Tantas autovias y carreteras que se están construyendo en la actualidad ¿quien las usará dentro de 10 o 20 años?
    ¿Con que harán funcionar los AVEs?
    y si miramos a mas largo plazo, parece que aun es peor, no quedará ningun tipo de combustible para ningun tipo de vehículo (barcos, ferrocarril, maquinaria agricola).
    Quizás nuestra generación tenga la “suerte” de no verlo, pero ¿los que vengan detrás, que futuro les espera?

    Y respecto al tema del precio del combustible, tenia la sensación de que el incremento de precio seria mayor, lo cual me parece aun mas preocupante, porque habra mucha gente que gastará lo que sea por mantener su nivel de vida actual. Lo que me hace pensar que finalmente el pretroleo acabará de forma abrupta. Aunque por lo menos la señal de que algo muy malo esta ocurriendo no pasará desapercibida.

  17. El comentario de José Luis vuelve a sacar a la luz una parte importante de la que ya hemos hablado y de la que no me cansaré de hablar: deberíamos estar invirtiendo en adaptarnos a un mundo de mínima energía. No sé si seguir haciendo autopistas para evitar atascos (y ahorrar combustible) es razonable, o lo es más empezar a limitar el uso de los vehículos privados de manera drástica (altos impuestos en los combustibles/vehículos, prohibición absoluta de circular por determinados núcleos, limitación de días circulables por terminaciones de matrícula,…).

    Eso es sólo un paso de entre todos los posibles, pero para determinar los adecuados debemos reflexionar profundamente. Yo mismo he sacado lo de las videoconferencias para evitar viajes y el teletrabajo por ley, incluso, para evitar desplazamientos diarios. NO veo nada malo en ello, el contacto “físico” puede minimizarse sin afectar a resultados en gran parte de los trabajos (todos los que no dependen de una instalación específica con una localización concreta, fábricas, laboratorios,…). Esto exige, no sólo de inversiones materiales sino, especialmente, de un cambio profundo de mentalidad, pero esto último, afortunadamente, no consume petróleo.

    ¿Es una alternativa desplegar una red de transporte público más eficiente basada en electricidad que podamos suministrar con renovables y nucleares (mientras se pueda)? ¿Hay que empezar a invertir en adaptar los campos al multicultivo y empezar a localizar producción agrícola? ¿debemos empezar a cambiar la dieta? ¿tenemos que dejar de tener perros y otras mascotas? ¿hay que imponer limitaciones físicas en los equipos de calefacción y aire acondicionado?

    A la larga, quizá, volvamos a una vida pre-industrial, pero aún en ese caso en mi opinión la desaceleración deberá ser progresiva y consciente si es que queremos evitar una macroguerra sin precedentes. Para ello el primer paso es buscar soluciones para seguir haciendo casi lo mismo de manera más eficiente.

  18. Lo malo es que parece que ningún país quiere ser el primero en frenar.
    Es como esas carreras de coches de las películas de los años 50 en que dos coches van hacia un barranco y el primero que salta del coche pierde.

    Pues parece que ningún país quiere ser el primero en saltar, así que el resultado va a ser el único que puede ser.

    Comparto todos los comentarios que haces sobre el uso de medios tecnológicos para evitar desplazamientos y restricciones al uso privado. El aire acondicionado, etc.
    ¿pero lo de los gatos y perros? no acabo de entender que esté en la misma escala de magnitud (????)

  19. No se que es más patético, si el tecno o el político-capital-optimismo. Seguir esperando una respuesta político-financiera a este desafío, eso sí que es fe.

    A estas alturas debería haber quedado claro que nada de lo que venga de arriba va a ser de utilidad, la superestructura lleva demasiada inercia y también está secuestrada por el corto plazo. Es tal la amalgama de poderes que se hace difícil saber donde acaba uno y empieza otro. Todo por arriba es borroso.

    Escribid cartas al presidente, realizad preguntas como la de Llamazares, proponed Reales Decretos, dadles duro que ya son vuestros.

    Me recuerda una frase de Gramsci, “Pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad”.

    Yo personalmente derrocharé mi optimismo en el Bar Paco, puestos a malgastar tiempo prefiero derrocharlo por abajo.

    Por cierto, me encanta la analogía de los coches de Jose. Por Marx, que alguien me diga donde está la puerta.

  20. La puerta está clara: irse a vivir al campo y ser autosuficientes.
    Pero nadie te garantiza que después no te arrastren desde el precipicio, es decir que venga un “rebaño” de hambrientos a quitarte lo poco que tienes.

    Teóricamente, yéndose a vivir a un sitio suficientemente remoto se podría tener suerte y pasar inadvertidos. Pero seguro en esta vida no hay nada.

  21. @José, lo de los perros y los gatos viene de un libro publicado el año pasado sobre estilo de vida sostenible escrito por dos arquitectos y profesores universitarios británicos, Brenda y Robert Vale donde sostienen que un la huella de carbono de un perro de tamaño medio es el doble que la de un todoterreno, considerando la energía consumida para producir la carne, cereales, etc. necesaria par alimentarlo y lo sustentan con los pertinentes cálculos.

    Esa afirmación la llevaron incluso al título del libro, Time to Eat the Dog?: The Real Guide to Sustainable Livingcon el ánimo de provocar la reflexión, ya que no se trata de mantener el todoterreno pero, ¿qué hacemos entonces con el perro?

    , architects who specialise in sustainable living, say pet owners should swap cats and dogs for creatures they can eat, such as chickens or rabbits, in their provocative new book Time to Eat the Dog: The real guide to sustainable living

  22. …somos muuchíííísimos como para pasar inadvertidos, no importa lo remoto que estés. la solución será un cambio gradual de todos o la hecatombe.

    (perdón por el malformateo del comentario anterior)

  23. Hombre, pues asi a priori resulta un poco extraño que un perro de unos 40 kg gaste al año lo mismo que un todo terreno, teniendo en cuenta que en un deposito de 50 litros de gasolina entra el equivalente energético a toda la comida que consume una persona en UN AÑO.
    Claro que también hay que tener en cuenta que por cada caloria de comida se consumen 7 o 10 de combustible para producirla, por lo la equivalencia podria ser de 50 litros por cada 1.7 meses de comida por persona.
    Aun así no me termina de cuadrar, pero si lo comparamos con lo que come un gato de unos 4 o 5 kg, que puede ser unos 5 kg de comida al mes… pues me parece un poco ridiculo.

    Es mas en un entorno rural los gatos se alimentan solo de sobras y de lo que puedan cazar (y ademas evitan plagas de roedores)

    Me parece que hay problemas mucho mas graves como el exceso de ganaderia (consumo de recursos y produccion de metano), el uso abusivo del coche y el avion, etc.

    Y bueno, la idea de comerse al perro no me parece mal del todo, siempre y cuando no sea el propio…

  24. JP, interesante el tema el perro y la analogía de los coches, y ee muy fuerte pensar que un día de expedición en un todoterreno “te come” tu comida de un año jaja, aunque claro, también gracias a eso tenemos mucha comida disponible, pero ahora la pregunta es…realmente un estilo de vida como el que llevamos, por lo poco eficiente que es, lo debemos cambiar drásticamente a un modelo “de baja energía”?,

    yo creo que nos bastaría de momento solo cambiar de cultura energética y no de estilo, por citar un ejemplo, las bicis ya están con nosotros, podemos matar a dos pájaros de un tiro, deporte+energía si muchas ciudades hacen circuitos para tal transporte, o los electrodomésticos que pueden ser mucho más inteligentes si realmente el cliente lo quiere y paga por ello y detectar cuando se está desperdiciando energía, ¿que más se puede hacer? ,mucho si, me llamo la atención que mi movil nuevo ya me aconseja desconectar el cargador cuando lo desactivo…será porque se escuchan pasos en la azotea ?.

    Quiero destacar hoy por hoy que la energía es cara pero no se ha hecho un apolítica sera de ahorro porque realmente nadie sabe como ahcerlo sin pensar en una alternativa verde cuando en realidad la alternativa la tenemos nosotros al alcance de nuestra mano.

    Sin importar de dónde venga la energía una sociedad con cultura energética es una sociedad que tendrá más posibilidades de evolucionar a otros modelos que no tenemos de momento presentes y que en su momento llegarán sin contratiempo alguno, y este blog tan bueno que es podría tener un impacto muy amplio si enseña cómo lograr esta cultura también.

    Salu2

  25. Bueno, realmente no es un año exactamente.

    Si hacemos el calculo con gasoil:

    50 L * 13000 Kcal/kg * 0,82 kg/L (densidad) = 533.000 Kcal

    533.000 Kcal / 2200 (Kcal/dia) = 242 dias

    con 60 Litros salen 290 dias

    aunque no llega al año, no deja de ser sorprendente.

  26. Desde hace algún tiempo sigo este blog y he creo que muchos tenemos una imagen parecida de lo que puede ocurrir en las próximas décadas.
    Algunos habéis planteado como podemos abordar ese penoso futuro sin energía (o con muy poca). Esa disputa por los recursos, puede posiblemente originar una gran guerra (muchos factores apuntan en esa dirección):
    • Sobrepoblación
    • Escasez de múltiples recursos de los que somos dependientes
    • Situaciones explosivas en diferentes escenarios incluyendo: Israel–Irán , Paquistán-India, EUA-resto del mundo, ascenso de China
    • Extensión progresiva de conflictos locales.
    A partir de estas premisas y si efectivamente se produce un gran conflicto, creo que es posible que entre otras cosas:
    • La población mundial se puede reducir en al menos 1/4. Sé que parece una cifra grande, teniendo en cuenta que en la SGM “solamente” falleció el 2% de la población, pero el uso de armamento de destrucción total será frecuentes en grandes núcleos de población, pandemias y carencia de acceso a agua potable o alimentos.
    • La siguiente etapa será bastante caótica. Creo que los actuales núcleos poblacionales, desaparecerán o se convertirán en ruinas del pasado glorioso (al igual que ocurrió durante la caída del Imperio Romano de Occidente con Roma, pasando en pocos años de más de 1.5 millones de habitantes a pocas decenas de miles (http://es.wikipedia.org/wiki/Roma)).
    • El acceso a la información, tecnología e instrumentos será muy reducida.
    Mi opinión al respecto es bastante radical. Creo que seguir dirimiendo cada etapa y punto del colapso es altamente improductivo. Me parece que el escenario es el propicio para empezar a pensar en la etapa posterior al gran conflicto, si no queremos tener una segunda edad media de más de 1.000 años.
    Para evitar una larga edad oscura, creo que lo fundamental es concentrar, guardar y proteger toda la información, tecnología, cultura que sea posible. Espero que esta idea, sea compartida por numerosas personas, de forma que queden grupos a lo largo del planeta que hagan la función de semillas para las futuras poblaciones.
    Al igual que ya se ha comentado antes, pequeñas comunidades autosuficientes en lugares bastante recónditos, pero con recursos naturales accesibles (agua potable y terreno para cultivo y ganado) tiene más posibilidades de sobrevivir. Estas comunidades deberían además intentar transmitir la mayor cantidad de conocimientos a las siguientes generaciones y proteger los sistemas de almacenamiento de esta información y cultura.
    Probablemente aquellos que leyeron “La Fundación” de Asimov, recuerdan como adelantarse a los acontecimientos y preparase para las siguientes etapas, aun cuando la decadencia no es tan evidente, puede suponer la clave para superar con éxito las etapas más oscuras.

    Después de este derroche de optimismo, me gustaría saber vuestra opinión.

    Un saludo y enhorabuena por el blog y todos los que aportáis vuestra visión.

  27. Pues a mi lo que me preocupa es precisamente eso, que haya guerras, bombardeos, matanzas….

    Yo puedo irme a una aldea remota con 4 o 5 familias mas, pero si luego vienen a robarnos la comida y matarnos, de poco nos va a servir.
    Me parece que en este tema podemos anticiparnos muy poco.

    Y respecto al asunto de preservar la civilización, es bastante complicado. Hoy en dia casi toda la información está en Internet y en los ordenadores (sin perjuicio de los libros), pero ¿alguien ha probado a encender un ordenador que lleva 10 años sin usarse? muchas veces ni se enciende, y la mayoria, los soportes magneticos y ópticos están llenos de errores.
    ¿cuantos libros podremos acarrear hasta nuestra aldea remota?
    ¿como sabemos que tenemos los mas importantes? (realmente nunca tendremos suficientes)
    ¿como los protegeremos de las inclemencias y plagas durante suficiente tiempo?

    Pinta mal todo esto

  28. No creo que crear núcleos reducidos autosuficientes sea la solución. No hay forma de pasar inadvertido y, menos aún, forma alguna de ocultar un campo de trigo, por ejemplo. La debacle llevaría al saqueo y sometimiento de quienes se hubiesen preparado por antelación de manera independiente.

    Por eso creo que la solución voluntaria será para todos o no será, es decir, se impondrá la otra solución, la involuntaria vía colapso, guerras, hambrunas, etc…

    La única vía posible es atacar la fuente del problema: reducir la población y minimizar el consumo vía decrecimiento sostenido de ambos. Pero son vías que si no se aplican globalmente no servirán.

    Sin embargo esto toca dos temas tabú. Por un lado hablamos de reducir lo que llamamos estándar de vida, de aceptar que nos hemos estado engañando con unos objetivos sociales equivocados y que nuestros hijos tendrán vidas más precarias que las nuestras.

    Por otro lado hablamos de ir contra los fundamentos morales o religiosos de la gran mayoría de la población e, incluso, contra lo que creemos necesario para mantener nuestra propia existencia sobre las actuales estructuras sociales, es decir, mirándonos el propio ombligo creemos que necesitamos más niños que acaben pagando nuestras pensiones y evitar el envejecimiento de la población.

    ¿Quién se atreve a romper la baraja?

    Preservar la cultura y el conocimiento es importante, pero el planteamiento de reivaj creo que da por hecha la hecatombe y que esa reserva de conocimiento quedará para “uso futuro”, sin embargo, ante ese armageddon que estáis pintando, ¿en qué posición relativa quedan los libros respecto a sobrevivir?

    Por tanto, al igual que antes, creo que con una solución de decrecimiento voluntario podremos preservar la cultura y el conocimiento, con la otra será un sálvese quien y lo que pueda y que, con suerte, dure mil años sin perderse.

    Definitivamente, pinta mal todo esto.

  29. En mi opinion, como ya comentaba hace un tiempo, la unica “solucion” es que cambie el sistema de gobierno.
    Un gobierno democratico nunca prometeria el tipo de cambios necesarios para evitar el colapso. Y el que se atreviera a llevarlos a cabo seria desbancado en las siguientes elecciones por otro que prometa medidas mas populistas (y autodestructivas)
    Asi que finalmente solo un gobierno totalitario (con todas sus consecuencias negativas) tendria el poder para llevar estos cambios a cabo.
    Creo que será el menos malo de los futuros posibles. Lo demás, perdón por la sinceridad, son brindis al sol.

    Y aun asi, esto tampoco nos libra de conflictos a nivel mundial.

  30. Ir a una aldea sería una idea imprudente porque no estamos en lo más mínimo preparados como lo estaban nuestros abuelos para sobrevivir circunstancias de la selección natural, y encima las aldeas tienen el medio ambiente muy deteriorado como para subsitir de él sin petróleo, ejemplo, si te enfermas es más probable que sobrevivas en la ciudad que en una aldea.

  31. @Jose, sinceramente creo que en nuestra mano, poca fuerza vamos a tener para intentar evitar un conflicto global. Por tanto, creo que todos los esfuerzos que dirijamos en intentar preparanos para esa situación serán mas provechosos.
    Efectivamente, en una situación de guerra, por muy lejos que vayas, siempre podrá llegar. Por eso es necesario preparar una infraestructura. lo más integrada o camuflada posible. De esta manera será menos llamativa y menos frecuentada.
    Además tendría que estar defensivamente preparada, para hasta cierto punto rechazar posibles intrusiones.
    Posiblemente, el lugar que más se parezca a esta descripción sea una pequeña isla poco frecuentada. A priori, parece complicado conseguir un lugar así (aunque puede más de un magnate, tiene algún sitio parecido), así que quizás, para que esté al alcance, habría que localizar ubicaciones en la península.
    Para preservar la mayor parte de la información que tenemos en nuestra civilización, habría que realizar la recopilación de la información más relevante. Hoy en día la tarea se presenta mucho más asequible que con anterioridad (hay múltiples bbdd con información como WIKIPEDIA donde la información ya está indexada y clasificada). El mayor problema consiste en guardar esos datos para que perduren.
    Los sistemas que empleamos para almacenar información son muy poco duraderos. Un CD/DVD (no original) puede durar 10-15 años, un disco duro sin encenderse menos de 5, una memoria flash puede llegar a durar un máximo de 10 años. Hay cintas que han durado varias décadas, pero se pueden degradar rápidamente si las condiciones de temperatura, humedad, no son más adecuadas.
    De todos los medios, seguramente el papel o las tarjetas perforadas (algo que estudié en la carrera, pero que no he visto funcionando), sean los sistemas más perdurables.
    Para tener mayor probabilidad de éxito, lo mejor es tener combinar las plataformas de almacenamiento y llevar un mantenimiento muy cuidadoso de toda la información.
    Además creo que, pasada la hecatombe, esa información tendrá gran valor y podrá ser utilizada para que las generaciones sucesivas no tengan que volver a descubrir que la tierra no es plana.
    Al igual que en la edad media los copistas se dedicaron a hacer copias a. Los encargados de esta información deberían cuidar las fuentes, haciendo las copias necesarias para mantenerlos.
    Por cierto, seguramente recordareis que hace no mucho tiempo apareció esta noticia del arca de semillas alimenticias del mundo (http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Inaugurada/Artico/Arca/Noe/plantas/elpepusoc/20080226elpepusoc_7/Tes)

    @dmc runner
    Respeto tu punto de vista, pero creo que las sinergias son tan fuertes que no es posible evitar ese colapso. Por cierto, como decía en el anterior comentario, no se si has leído “La fundación” de Asimov. Los esfuerzos para que el colapso no ocurra, serán en vano.
    En uno de los post comentaba Antonio las diferentes estadios psicológicos al enfrentarse a este tipo de problemas. Creo que entender que la supervivencia personal queda en segundo plano, cuando se plantean la supervivencia de la especie y el conocimiento de miles de años, es clave para enfrentarse al problema.
    @Jose
    Creo que es muy posible, también lo comentaba Antonio en las fases del Colapso, que haya una etapa de desesperación total, donde acabe por imponerse una o varias, figuras autoritarias que impongan por un cierto tiempo el orden. De cualquier manera, me sigue pareciendo una fase intermedia.
    Por otro lado y esto ya tiene todo de subjetivo y nada de objetivo, creo que tenemos más de 40 años hasta el colapso total. Si fuera así habría tiempo más que suficiente para llevar a cabo proyecto en todo el mundo para salvar todo lo posible.
    @JP

    Por lo dicho anteriormente, creo que tendrías tiempo para adaptarte. Mejor vivir menos años, pero sobrevivir y enseñar a las futuras generaciones a hacerlo…

  32. Yo tengo claro lo que, a grandes rasgos, quiero que sea mi sociedad, y como quiero que sea la transición, pero admitámoslo, un abismo me separa de esa visión.

    Lo que también tengo claro es que,

    1.La sociedad (aunque los políticos insistan) no se guía por criterios racionales en interés de la mayoría y siempre, siempre, se pliega a los deseos del capital. De poco me sirve que la solución técnica y racional sea “A” si al capital no le gusta ya que así no se puede ampliar tan rápidamente.
    2.El único contrapeso potencial al capital es el agente que sufre con sus cambios, es decir el 90 % de la población mundial.

    Tenemos un enemigo, combatámoslo. Un aliado potencial, despertémoslo (nosotros lo hemos hecho).

    Hay que actuar. El movimiento se demuestra andando. ¿Ha hecho OCO un manifiesto? Algo fácil, breve, claro y contundente que sea fácil y barato de editar (Hank pondrá la pasta). Yo me comprometo a repartirlo en la calle mayor de mi pueblo. Si esto no os gusta que algún otro proponga algo diferente pero “¡A la calle! Que ya es hora”.

  33. Reivaj, respeto perfectamente tu punto de vista, si acaso el sitio más seguro sería una isla o un bunker de un magnate con un amplio dispositivo de defensa bien alimentado, pero no una aldea, y en el grado de que nunca llegue a pasar que la asalten adaptarse a una vida rural es bien difícil, nuestros abuelos apenas lo lograron, digo no hay que subestimarlos, pero me han contado cada historia…desde caminar en un campo minado, ataques por bestias, alimento en descomposición, plantas venenosas, infecciones mortales multiresistentes a antibióticos, parasitosis, enfermedades, plagas…le dará a un urbano medio que ha vivido 30 años en una ciudad tiempo para adaptarse ??? y digo adaptarse en un momento sin energía, si más despensa que un martillo, sin tierra de calidad, débiles alimentos transgénicos que no ofrecen resistencia genética o que simplemente no se pueden reproducir porque tenias que comprar la maldita seta sin semilla…, plagas aumentadas y multiresistentes a pesticidas….

    todo con un clima realmente trastornado que no te dejará ni sembrar….

    Generación, que futura generación ??? estás viendo los problemas de fertilidad que tiene la raza humana..??? el esperma empeora, los rios, contaminadisimos de anticonceptivos que no se pueden aprovechar….si no tiempo al tiempo.

    Por último insisto, la última oportunidad será en las ciudades o cerca de ellas, como no somo magnates, creo que ocurrirá que los que queden, hoy por hoy, hay muchísimos profesionales, lograrán improvisar (el ingenio no tiene límites) cultivos hidropónicos con luz artificial, haciendo armarios ilegales de alimento, transgénicos por supuesto, y comer una barra de chocolate será como comer una pieza entera de ibérico.

    Ojalá que me equivoque.

  34. Hola a todos,

    He de decir que no me gusta esta deriva hacia soluciones personales y autoritarias, que sin embargo son normales en un momento inicial de comprensión y aceptación de lo que el Peak Oil puede traer consigo. Es igualmente normal tener miedo de una posible caída en un estado de colapso tipo Mad Max o peor. Sin embargo, por múltiples motivos, la solución o es colectiva o no será. De ahí la importancia de concienciar y de hacer comprender la necesidad de pilotar un decrecimiento lo más ordenado posible.

    El OCO está ahora mismo encargado de preparar un informe sobre el estado de las diversas fuentes de energía y, eventualmente, compilar las soluciones. Existen soluciones y no hace falta pensar en Mad Max o en comer cucarachas: esencialmente, son las que propone Transition Network. A todos los que aquí os rompéis el cacumen y los dientes temiendo el peor de los futuros os animo a que os unáis a la red y que, en caso de no existir vuestra Ciudad en Transición seáis los primero en promoverla. Si vivís en Villarriba y no hay Villarriba en transición, sed vosotros los que la fundéis. Os sorprenderá lo rápido que otra gente se añadirá, y canalizaréis vuestras fuerzas a algo productivo.

    Salu2.

  35. Por mi parte he de decir que la solución vía totalitarismo no la veo viable, principalmente porque me cuesta creer que alguien vaya a tomar las riendas por la fuerza “en beneficio de todos” e imponernos una solución que nos salve del desastre. Imposición forzosa y salvación se me antojan conceptos contradictorios.

    A raíz de lo que comenta Antonio, que comparto al plenamente como ya he dicho anteriormente, he de decir que recientemente estuve buscando iniciativas locales y las pocas que hay están muy dispersas y poco sincronizadas, hasta el punto de que ni siquiera se refleja iniciativa alguna española en la web “oficial” de la Transition Network (ver mapa).

    Buscando un poco más puedes encontrar algo, como Madrid en Transición o Barcelona en Transició y movimiento de transición en España, pero ni un sólo listado exhaustivo, sólo algunos ejemplos.

    Incluso TVE emitió un reportaje sobre pueblos en transición el pasado mes de febrero dentro del programa El Escarabajo Verde… aunque me resulta curioso que a día de hoy sea el único vídeo de TVE que no funciona, se me corta tras la cabecera (¿la mano negra?), a ver si alguien puede verlo. Les he puesto un mensaje por si lo arreglan.

  36. … también es curioso que, a pesar de en YouTube están todos los vídeos de El Escarabajo Verde, tanto subidos por rtve como por usuarios, el único que no falta sea este… ¿va a ser que esto es peligroso para la sociedad?

    link a la web del movimiento de transición que antes puse mal.

    Como puede verse, simplemente ordenando las iniciativas que ya hay y dándolas visibilidad ya se pueden hacer muchas cosas.

    Incluyo también un enlace a un PDF con un artículo que publicó La Vanguardia en septiembre del año pasado en el que plantea posibles escenarios pospetróleo.

    Finalmente os paso un enlace sobre una extraordinaria iniciativa local de relevancia global, el Post Oil Cities, creado por Lluís Sabadell Artiga y la asociación cultural que él mismo fundó Híbrids 2.0.

    La iniciativa Post Oil Cities cuenta con financiación de la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Girona y organiza exposiciones y talleres prácticos para imaginar y diseñar ciudades más allá del petróleo.

    Están abiertos a la organización de exposiciones y talleres incluso online, así que como sugerencia se podría plantear desde este blog una convocatoria para organizar uno de estos talleres con los lectores y colaboradores interesados.

  37. espero que no se me haya interpretado mal con lo de los gobiernos totalitarios. Lo que digo es que el sistema de gobierno actual no tiene capacidad para solucionar nada de forma radical mas alla de los 4 años de mandato, por lo que cualquier intento fracasará.
    Y como consecuencia lógica, sólo un gobierno totalitario podría llegar a hacer algo, pero esto ni es bueno, ni solucionará nada a largo plazo.

  38. Muy bien, Network Transicion me parece un modelo correcto de decrecimiento y gracias Antonio por invitarnos es de lo más esperado en estas situaciones caóticas y por lo que vemos será necesario depender menos del petróleo, ya no podremos contemplar la opción ahorrar si no dejar de depender de, sin alarmar a nadie es un término muy fuerte par ala inmadurez que tenemos energéticamente hablando, no quiero ni pensar cuando las gasolineras dejen de abastecer y se tenga que ir cada vez más lejos en busca del combustible.

  39. @Quim, gracias por el vídeo. parece que mi mensaje ha llegado y vuelve a funcionar desde la página de rtve

    @Antonio, el juego de Oiligarchy es la bomba, aparte de lo estupendamente currado que está, es muy didáctico, una forma de ver de qué va esto de la producción petrolífera, el lado oscuro del asunto (político y ecológico) y, sobretodo, de experimentar un peak-oil desde el punto de vista del productor, que por más que quiera, no podrá evitar…

    muy recomendable para incluir como recurso en la página del OCO.

  40. Hay que resaltar que el problema no se soluciona con una fuente de energía “inagotable” como la de fusión, ya que la cantidad de energía requerida para extraer minerales aumenta de forma exponencial(ya que primero se explotan las minas de mayor concentración). El modelo de crecimiento infinito no es posible ni deseable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.