Z: ¿la segunda generación perdida? – Economía Directa

Hoy comenzamos el programa analizando la situación económica de los jóvenes, las generaciones que se están incorporando ahora al mercado laboral. Pese a que algún articulo reciente ha declarado que el mercado laboral está incorporando algo mejor a la “Generación Z” que a los “millenials”, esto no significa que su situación sea, de ninguna manera óptima o, siquiera, buena. Las malas condiciones laborales, los bajos sueldos, las condiciones precarias y las pobres perspectivas de futuro siguen siendo la normalidad en el lanzamiento de las carreras profesionales. Esto además afecta gravemente a sus posibilidades de acceso a la vivienda lo que, unido a un sector inmobiliario incapaz de satisfacer la demanda de viviendas asequibles, multiplica sus problemas. Como segundo tema, hablaremos sobre los primeros pasos que está dando la administración Trump, aún sin haber sido oficialmente investido Presidente de los Estados Unidos. Un gobierno repleto de oligarcas, millonarios, billonarios e incluso un próximamente trillonario como es Elon Musk, que ya está provocando varios terremotos políticos. Con Jaume Gayoso, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba.

Seguir leyendo “Z: ¿la segunda generación perdida? – Economía Directa”

2025: la llegada de la “ilustración oscura” – Debate Directo

En este último programa del año hacemos un repaso sobre lo que ha sucedido durante 2024 a nivel político y geopolítico y qué podemos esperar durante 2025. En la esfera internacional, la nueva derecha liderada por Donald Trump ha vuelto a conseguir la victoria en las elecciones presidenciales y pronto ocupará la Casa Blanca. Mientras tanto, el plan ultraliberal de Javier Milei prosigue en Argentina, con enormes consecuencias para sus habitantes, y los gobiernos de derechas se alzan en Italia, con Meloni, o Hungría con Orban, apoyan al Gobierno como en Croacia, Eslovaquia o Finlandia y están acechando en países como Alemania o la propia España, por citar algunos casos. ¿Estamos ante la llegada de una “ilustración oscura”? Mientras tanto, China mantiene su escalada hacia el liderazgo económico y productivo mundial, habiéndose convertido en uno de los actores más relevantes del panorama internacional aunque sin utilizar aún su influencia a plena potencia. En el terreno geopolítico, la guerra de Ucrania parece próxima a su fin, pendiente de unas negociaciones entre Rusia y Ucrania con el visto bueno de los Estados Unidos, aunque la situación es inestable y podría empeorar en cualquier momento. Israel mantiene su guerra abierta contra casi todos los países de su entorno. Se encuentra en guerra abierta en Palestina y Líbano y ha ocupado zonas de Siria tras la caída de Bashar Al Assad, si bien el nuevo gobierno sirio no parece beligerante por el momento. Por último, nos encontramos con una España inmersa en una enorme crisis por la vivienda, con una izquierda poco ambiciosa e inmovilizada, que no consigue solucionar ningún problema estructural y una derecha que se prepara para su llegada al Gobierno. Con José Luís Carretero, Pedro García-Bilbao y Nacho Escursell. Conduce Juan Carlos Barba.

Seguir leyendo “2025: la llegada de la “ilustración oscura” – Debate Directo”

2024: el año que ganó la derecha – Economía Directa

En este último Economía Directa del año 2024, aprovechamos para hacer un repaso de todas las cosas que han sucedido tanto en política internacional como en política nacional y, por supuesto, en la vertiente geopolítica global. Ha sido un año en el que la derecha ha obtenido unos grandes resultados electorales, especialmente gracias a la victoria de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos. No será el único lugar que comience el año con un gobierno abiertamente de derechas. Quizás el lugar más destacado y que más atención está recabando, más allá de la Casa Blanca, es la Casa Rosada en Argentina, cuya presidencia ostenta Javier Milei con sus planes económicos ultraliberales. En España la situación política para la izquierda, aún en el poder, no parece muy halagüeña. El Gobierno de coalición retrocede en las encuestas electorales y las críticas a su falta de ambición y planes realmente efectivos le cuestan votos entre su propio electorado. En cuanto a la situación geopolítica, nos encontramos  con el conflicto entre Rusia y Ucrania aún abierto, si bien con ciertas perspectivas de llegar a un final durante 2025. Por su parte, Israel avanza en su guerra contra prácticamente todos los países de su entorno y se apuntan una importante victoria estratégica con la caída de Bashar Al Assad en Siria. Con Carlos García, Íñigo Molina y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba.

Seguir leyendo “2024: el año que ganó la derecha – Economía Directa”

Cuba no es como te la cuentan – Ampliando el Debate

Hoy hablamos sobre Cuba, sin dejarnos nada, sin compromisos y sin propaganda pero también sin pelos en la lengua. Hablamos sobre la Revolución cubana contra la dictadura militar de Fulgencio Batista y su giro al comunismo. Analizamos la crisis de los misiles en Bahía Cochinos durante la guerra fría que enfrentaba a Estados Unidos y la Rusia comunista. Tratamos el bloqueo comercial, sus motivos y sus consecuencias sobre la población y el gobierno cubanos. Y por supuesto también el estado actual de su economía, sus infraestructuras, sus servicios a la población y el estado general del país. Con Alberto Centeno y Toni Hernández. Conduce Txus Marcano.

Seguir leyendo “Cuba no es como te la cuentan – Ampliando el Debate”

La independencia de España y el gobierno de los millonarios – Debate Directo

Hoy analizamos la relación entre España y los Estados Unidos. ¿Qué grado de dependencia o independencia tiene respecto a su socio al otro lado del Atlántico? Una investigación ha destapado que, pese a la negativa del Gobierno de que los barcos norteamericanos con armamento para Israel atracaran en los puertos españoles, uno de ellos ha pasado por la base de Rota. Pese a ello, la Comisión Marítima Norteamericana amenaza con sanciones por las “condiciones desfavorables para la navegación en España”. Por otro lado, analizamos el ascenso de la nueva derecha al poder a través de Donald Trump. Una derecha renovada que se está gobernando o ha gobernado ya en varios lugares del mundo y que representa una profundización intensa en las ideas más extremas de su ideario. Con José Luís Carretero y Pedro García Bilbao. Conduce Juan Carlos Barba.

Seguir leyendo “La independencia de España y el gobierno de los millonarios – Debate Directo”

La reducción de jornada y la empresa pública de vivienda – Economía Directa

Hoy analizamos la reducción de la jornada laboral pactada entre el Ministerio de Trabajo, encabezado por Yolanda Díaz, y los sindicatos CCOO y UGT. Un acuerdo que no supondrá una reducción de sueldo pero que ha generado conflictos entre la líder de Sumar y el Ministro de Economía del PSOE, Carlos Cuerpo. Como segundo tema tratamos el superávit español, que ha superado al superávit de Alemania. Por último, analizamos el anuncio del Gobierno sobre la creación de una empresa pública de vivienda. Una agencia de alquiler que se dedicaría a la construcción y gestión de un parqué de viviendas y de la que no han ofrecido más detalles, pese a que hace semanas de su anuncio. Con Jaume Gayoso y Jorge Amar. Conduce Carlos García Hernández.

Seguir leyendo “La reducción de jornada y la empresa pública de vivienda – Economía Directa”

El río sacó sus escrituras (y no las leímos) – Cartas de Navegación

Hoy hablamos sobre la gestión de la catástrofe que produjo la DANA en Valencia hace pocas semanas. Las inundaciones produjeron un enorme desastre en las vidas de los valencianos y abrieron muchísimas preguntas. La más importante y la que, quizás, las englobe todas es: ¿qué podemos aprender? Hubo errores clamorosos en la gestión, minuto a minuto, de la tragedia, pero también importantes omisiones de las señales previas y advertencias, que se pasaron por alto. Con Stefan Nolte y Vicente Nácher. Conduce Jesús Nácher.

Seguir leyendo “El río sacó sus escrituras (y no las leímos) – Cartas de Navegación”

Trump creará una reserva estratégica de criptomonedas – Economía Directa

Hoy hablamos sobre la propuesta de Donald Trump de acumular una reserva estratégica de criptomonedas desde el Gobierno de los Estados Unidos. Lógicamente la cotización del BitCoin y otras “criptos” han experimentado un gran alza pero sus consecuencias sobre la economía, más allá de su valor especulativo, pueden una historia completamente diferente. También analizamos hoy la voluble situación en Georgia donde el nuevo Presidente electo, Míjeil Kavelashvili, denuncia un boicot de la oposición y su antecesora en el cargo, Salomé Zurabishvili, se niega a abandonar su puesto y ceder el poder. Mientras tanto, la oposición denuncia irregularidades y sospechas de fraude electoral en las elecciones. Por último, analizamos la situación en Siria tras la caída de Bashar Al Assad y la victoria del Organismo de Liberación del Levante (HTS). Los nuevos gobernantes de Siria hablan en público de construir un país tolerante mientras llegan informes y noticias inquietantes que apuntan a todo lo contrario. Con Toni Hernández, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba.

Seguir leyendo “Trump creará una reserva estratégica de criptomonedas – Economía Directa”

Imperio mío: la conquista sin leyendas – Ampliando el Debate

La “leyenda negra” y la “leyenda rosa” compiten para crear un relato interesado sobre la conquista de América. La realidad, como siempre, es mucho más mundana y prosaica pero también más compleja, rica en matices e interesante. En ella hay lugar para preguntarse por qué un gran número de castellanos abandonaban la única vida que habían conocido para aventurarse al otro lado del océano, hacia “terras ignotas”, cargadas de tantos peligros como promesas. Para entender por qué se producían alianzas impensables entre conquistadores y conquistados o sorprendentes traiciones entre teóricos aliados. También para recordar el lugar que ocuparon las mujeres en la conquista. O para hablar sobre la industria de la conquista, que dejó pingues beneficios para la Corona. De todo esto y mucho más hablamos con Óscar Calavia, autor de “Imperio mío” (Editorial Pepitas). Conduce Txus Marcano.

Seguir leyendo “Imperio mío: la conquista sin leyendas – Ampliando el Debate”

Especial Siria: por qué su caída lo cambia todo – Debate Directo

Hoy analizamos la caída de Bashar Al Assad en Siria. El dictador sirio ha abandonado el país y se ha refugiado en Rusia, dejando el país en manos del Organismo de Liberación del Levante (HTS). Los denominados “rebeldes sirios” u “opositores sirios” que, hasta ahora, estaban considerados una organización terrorista por Estados Unidos, la OTAN, la Unión Europea, Reino Unido y Turquía, al considerarlos herederos directos de Al Qaeda y el DAESH en la región. En cualquier caso, el cambio de régimen en Siria es un evento que tendrá importantes consecuencias geopolíticas tanto en la propia zona, en el conflicto en Oriente Próximo, como incluso en la guerra de Ucrania. La operación se ha considerado como un éxito operativo estadounidense y un golpe para Rusia, que pierde un importante aliado en la zona. Con José Luís Carretero, Orencio Osuna, David Ivorra y Pedro García-Bilbao. Conduce Juan Carlos Barba.

Seguir leyendo “Especial Siria: por qué su caída lo cambia todo – Debate Directo”