Hoy hablamos con Jorge y Adrián de Distrito14 para hablar sobre el “Manual para destapar a un policía infiltrado” que podéis leer en LoQueSomos y adquirir por dos euros en Traficantes de Sueños. El manual surge como una iniciativa colectiva después de que varios movimientos sociales, que desarrollaban actividades plenamente pacíficas y legítimas, en el ejercicio de su libertad de expresión y asociación, se viesen infiltradas por policías. Supone un compendio de prácticas para identificar a estos infiltrados y evitar que boicoteen actividades que, insistimos, son perfectamente legales y legítimas. Nos gustaría agradecer a la web LoQueSomos y a Luís Prieto, de Madres contra la Represión, por facilitar esta entrevista. Conduce Juan Carlos Barba.
Programa bien cargado hoy. Comenzamos en el ámbito doméstico, hablando sobre la caída de una de las medidas estrella del Gobierno de PSOE y Sumar: el Salario Mínimo Interprofesional. Presentado como la medida más social e importante de Yolanda Díaz, la noticia es que, al no haberse actualizado los tramos de IRPF que quedan sin cotizar, quienes cobren el salario mínimo perderán el dinero que ganaron con la subida al tener que pagarlo como impuestos. Esto hace que, de manera práctica y efectiva, la subida de sueldo para algunas de las rentas más bajas quede sin efecto. Ya en el terreno internacional, hablamos sobre el acuerdo de paz para la guerra de Ucrania que está promoviendo Donald Trump. El propio Presidente de los Estados Unidos ha confirmado que mantuvo una conversación telefónica “larga y muy productiva” con su homólogo ruso, Vladimir Putin, al que agradeció “su tiempo y esfuerzo”. Sin embargo la noticia se ha recibido con frialdad y desconcierto en Europa. La Unión Europea se siente ignorada al no formar parte de las negociaciones de paz y reclama tener voz en la mesa de negociaciones. Por su parte, Zelenski ha anunciado que ha renunciado al acuerdo de paz propuesto por la Casa Blanca, que implicaba la entrega de minerales de tierras raras como compensación por la ayuda militar prestada durante estos años. Por otro lado, en la Conferencia de Seguridad de Munich, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance realizó una intervención en la que criticó que los “comisarios” europeos repriman la libertad de expresión, “el retroceso de Europa en alguno de sus valores más fundamentales” e incluso llegó a afirmar que “las libertades de los británicos religiosos” están amenazadas. Un discurso que generó indignación y contundentes reacciones en contra de otros participantes en la conferencia como el Ministro Federal de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, o el propio Canciller alemán, Olaf Scholz. Con Íñigo Molina, Toni Hernández, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba.
Hoy hablamos con el periodista y escritor Alex Anfruns sobre su último libro: Níger: ¿otro golpe de Estado o Revolución Panafricana? (Editorial El Viejo Topo). Cuando hablamos de África siempre mencionamos la pobreza, las hambrunas, los flujos migratorios y la inestabilidad. Sin embargo, es menos habitual mencionar que es una tierra enormemente rica en recursos naturales y que estos resultan imprescindibles para la actividad de muchos de nuestros países. Menos aún lo es mencionar las consecuencias del colonialismo, que se entiende como una etapa cerrada y clausurada de nuestra historia. Sin embargo, el continente africano es el centro, aún hoy en día, de cuidadosos movimientos geopolíticos e intensos acuerdos y operaciones para conseguir sus mercancías más preciosos. En el caso de Níger, es el uranio, un material relativamente escaso pero de enorme importancia. Sin embargo, ser ricos en este material nuclear puede tener un enorme precio. Con Alex Anfruns. Conduce Juan Carlos Barba.
Comienza la semana en la que Donald Trump toma posesión como Presidente de los Estados Unidos. Desembarcan en la casa blanca personalidades como Elon Musk o J.D. Vance. Comienzan, como dijo Steve Bannon, destacado ideológo del trumpismo, “los días de trueno”. Hoy analizamos las consecuencias de las políticas arancelarias que la nueva administración anunció. Unas políticas proteccionistas que pretenden proteger a la industria estadounidense de la competencia de otros países con China como competidor destacado. También analizamos el alto el fuego anunciado por Israel en Palestina. Una tregua que se producirá en tres fases y que implicaría el fin de la ofensiva israelí y la liberación de rehenes por parte de Hamás. Por último, nos hacemos eco de la huelga de trabajadores y trabajadoras de ayuda a domicilio en Madrid. Un nuevo ataque a los servicios públicos y un nuevo caso de la colaboración público privada apoyándose en bajos salarios y malas condiciones de trabajo para obtener beneficios a cosa de la calidad del servicio. Con Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Martínez.
En este último Economía Directa del año 2024, aprovechamos para hacer un repaso de todas las cosas que han sucedido tanto en política internacional como en política nacional y, por supuesto, en la vertiente geopolítica global. Ha sido un año en el que la derecha ha obtenido unos grandes resultados electorales, especialmente gracias a la victoria de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos. No será el único lugar que comience el año con un gobierno abiertamente de derechas. Quizás el lugar más destacado y que más atención está recabando, más allá de la Casa Blanca, es la Casa Rosada en Argentina, cuya presidencia ostenta Javier Milei con sus planes económicos ultraliberales. En España la situación política para la izquierda, aún en el poder, no parece muy halagüeña. El Gobierno de coalición retrocede en las encuestas electorales y las críticas a su falta de ambición y planes realmente efectivos le cuestan votos entre su propio electorado. En cuanto a la situación geopolítica, nos encontramos con el conflicto entre Rusia y Ucrania aún abierto, si bien con ciertas perspectivas de llegar a un final durante 2025. Por su parte, Israel avanza en su guerra contra prácticamente todos los países de su entorno y se apuntan una importante victoria estratégica con la caída de Bashar Al Assad en Siria. Con Carlos García, Íñigo Molina y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba.
Hoy hablamos sobre el desarrollo de la crisis de los misiles en Ucrania. La Administración Biden autorizó el uso de los misiles de larga distancia y los ataques en territorio ruso por parte del Ejército de Zelensky. Vladimir Putin advirtió que esto se consideraría como un “acto de guerra” y una “amenaza existencial para Rusia” que validaría el uso de armamento nuclear y el conflicto directo con la OTAN. El primer ataque ucraniano sobre territorio ruso se produjo al poco tiempo. La Federación Rusa contestó con el lanzamiento de un misil balístico hipersónico, sin carga nuclear, que produjo daños aún sin especificar en una instalación militar ucraniana. La retórico de guerra se está recrudeciendo en un momento en el que se comenzaba a hablar, más o menos abiertamente, sobre la posibilidad de unas conversaciones de paz. Ahora se especula con la posibilidad de una escalada hacia un conflicto nuclear. Como segundo tema, hablamos sobre la orden de detención que ha emitido la Corte Penal Internacional contra Benjamin Netanyahu. Por último, hablamos sobre las labores de reconstrucción de Valencia, en las zonas afectadas por la DANA. Con Nacho Escursell, Pedro Garcia-Bilbao y José Luís Carretero. Conduce Juan Carlos Barba.
Hoy hablamos sobre la propuesta del Ministerio de Seguridad Social respecto a la baja flexible. La “baja laboral flexible” consistirá en que los trabajadores podrán darse de alta para trabajar mientras se produce su recuperación en aquellas bajas recurrentes o de larga duración. También analizamos el problema que está teniendo el Gobierno para renovar el acuerdo con las aseguradoras médicas Adeslas, Asisa y DKV. Estas aseguradoras prestan servicios a los funcionarios a través de Muface y se está negociando la continuación del contrato que vence a final de año. Las aseguradoras consideran la oferta del Gobierno insuficiente y están presionando para conseguir un acuerdo más ventajoso. Por último, hablamos sobre la delicadísima situación en Oriente Próximo, Irán lanzó misiles sobre territorio israelí y se espera una respuesta mientras Israel bombardea y realiza operaciones por tierra en Líbano. Con Carlos García, Jorge Amar, Toni Hernández e Íñigo Molina. Conduce Juan Carlos Barba.
Hoy hablamos sobre un artículo que ha tenido muchísimas trascendencia dentro del feminismo. El artículo titulado “La hegemonía de la clase media en el último ciclo feminista. En él, las autoras se preguntan por qué, pese al último ciclo de movilización feminista de las últimas décadas, las conquistas sociales han sido más bien escasas. Al menos desde la perspectiva de un feminismo de clase. El artículo busca respuestas y hace un interesantísimo recorrido y un análisis crítico de los últimos años del feminismo. Con Almudena Sánchez y Marisa Pérez Colina del Colectivo Cantoneras. Conduce Juan Carlos Barba.
En este programa vamos a hablar sobre China, algo de su historia y un poco más sobre su actualidad y su futuro, que probablemente sea el de todos también. China ha sido a lo largo de la historia de la humanidad un gran centro cultural, tecnológico y económico y a pesar de todos los intentos para hundirla de diferentes imperios posteriores, y de todo el destrozo que supuso la guerra del opio y la era de la humillación, ha sido capaz de mantener su integridad y recuperarse otra vez… y ahora con mejores posibilidades de que no vuelvan a padecer los mismos problemas de hace un par de siglos. Agentes pérfidos de intoxicación y propaganda china que se oponen a los buenos que son los británicos que informan libremente sobre todo lo malo que pasa en China por amor a los derechos humanos: @Baskerville_Gui, @hijodelprofe y @tutifrutiaurut.Torpe que estropea la grabación porque se cae su conexión a internet @rosenthalanmg -para que aprenda y deje de fiarse de tecnología china.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.