Fotovoltaica: pros y contras. Dos perspectivas desde el ecologismo

Recientemente, y a raíz de un artículo publicado por Marta Victoria y Rodrigo Moretón en La Marea, y que con su permiso reproducimos íntegro aquí, Pedro Prieto ha realizado unos interesantísimos comentarios al respecto que incluimos a continuación. Estamos a la espera de la contrarréplica de Marta y Rodrigo.

 

Marta Victoria y Rodrigo Moretón* // La energía solar fotovoltaica es probablemente la tecnología de generación eléctrica que mayor desarrollo ha experimentado en los últimos años. Sobre ella se ha escrito y se seguirá escribiendo mucho en el futuro y no pretende este artículo analizar todos los aspectos técnicos, económicos, legislativos y sociales que han acompañado (o impedido, en algunos casos) su crecimiento. El objetivo de este artículo es más modesto. Los autores pretendemos poner de manifiesto que la evolución se está produciendo a tal velocidad que resulta imprescindible utilizar datos actualizados cuando hablemos de esta tecnología. Vistas en perspectiva, las mejoras experimentadas por la fotovoltaica en la última década son espectaculares. Proponemos a continuación un breve recorrido visual para que el lector interesado pueda, sin necesidad de preparación previa, ponerse al día en fotovoltaica.

Coste

El precio del panel fotovoltaico ha descendido drásticamente en los últimos cinco años. En la primera figura se muestra cómo hace un par de años que se superó la barrera de “un euro por vatio pico (Wp)”[1] que permite considerar esta tecnología competitiva con otras fuentes de generación eléctrica. El gráfico (¡atención, los ejes son logarítmicos!) muestra cómo, a medida que iba aumentando la producción acumulada[2], el precio del panel disminuía considerablemente. Este tipo de representación suele utilizarse para estimar el ritmo de aprendizaje de una tecnología, que está relacionada con la pendiente de los datos en estos ejes. Por ejemplo, si los puntos estuviesen sobre una horizontal esto significaría que la tecnología no mejora. Sin embargo, lo que nos muestra la gráfica es todo lo contrario, que la tecnología mejora y mucho. Un panel fotovoltaico cuesta hoy apenas un tercio de lo que costaba hace 5 años. Si en 2008 se pagaban más de 2€/Wp, en 2013 el precio se había reducido hasta llegar a 0.6€/Wp. Cabe destacar también cómo la evolución en los últimos cuatro años representados, alcanzando un precio muy inferior al que parecía esperable en función de los datos de años anteriores, indica la enorme influencia de otros factores no relacionados con el aprendizaje tecnológico, entre ellos la incorporación de productores asiáticos.

grafico1Fig. 1. Precio del panel fotovoltaico de panel plano (en euros por vatio pico) en función de la producción acumulada. Fuentes: elaboración propia usando datos de C. Breyer and A. Gerlach., Prog. in Phot.: Res. and App., 21(1):121–136, 2013 y Navigant Consulting.

En la actualidad, para instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo conectadas a la red con una potencia inferior a 5kWp, el precio en España varía entre 1.6 y 2.0 €/Wp para el sistema instalado llave en mano. Es posible que la cifra que más interese al lector no sea cuánto cuesta la instalación del sistema sino cuánto cuesta la energía de origen fotovoltaico, aunque obviamente ambas magnitudes están relacionadas. El coste actual del panel permite estimar el precio de la energía fotovoltaica en el rango de 126-265 $/MWh para instalaciones domésticas y 60-86 $/MWh para instalaciones en suelo. Estos valores son inferiores a otras fuentes de generación clásicas como centrales nucleares, de carbón o petróleo (nótese además que estas son estimaciones del coste de generación de la electricidad sin ninguna prima y elaboradas por asesorías financieras nada sospechosas de ecologistas como Lazard, Morgan Stanley o UBS). Estos números también han permitido que, según informa la propia Agencia Internacional de la Energía, la paridad con la red[3] sea haya alcanzado en 2013 en regiones tan variadas como Alemania, España, Italia, Australia o California.

Potencia instalada

El número de instalaciones fotovoltaicas ha dejado de ser testimonial. A finales de 2013 había instalados más de 138 GW fotovoltaicos en todo el mundo, lo que es equivalente (en potencia) a unos 138 reactores nucleares. De estos, 4 GW están instalados en España, 18 en Italia y 36 en Alemania.

gráfico2Fig. 2. Evolución de la potencia fotovoltaica instalada en todo el mundo. Fuente: IEA.

Cobertura de la demanda

Como consecuencia evidente de la capacidad instalada, la fotovoltaica ha empezado a cubrir un porcentaje significativo de la demanda de electricidad en varios países. En 2013, la energía solar fotovoltaica cubrió el 7,5% de la demanda eléctrica de Italia y Grecia, el 6,7% de la demanda en Alemania y el 3% de la demanda en España.

gráfico3Fig. 3. Porcentaje de cobertura de la demanda mediante fotovoltaica en 2013. Fuente: IEA.

Fabricación de los paneles

El origen de los paneles y células fotovoltaicas se ha desplazado a Asia en la última década, expulsando a los fabricantes europeos y estadounidenses. En 2013, el 76% de los paneles fotovoltaicos se fabricó en un país asiático.

gráfico4Fig. 4. Producción de módulos fotovoltaicos por región. Fuente: Navigant consulting, ISE Photovoltaic Report 2014

Eficiencia

La fotovoltaica es un campo sobre el que se sigue investigando y avanzando. El Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL en sus siglas en inglés) de Estados Unidos mantiene actualizado el siguiente gráfico que recoge la evolución de los records de eficiencia de célula para las diferentes tecnologías. La eficiencia de una tecnología consolidada como es el silícico cristalino (en azul) o las células de lámina delgada (en verde) se han mantenido relativamente estables desde 1995. Lo que ha mejorado sustancialmente es la fabricación de las células, con esa eficiencia, de manera industrial y a un menor coste.

La figura también muestra la existencia de dos tecnologías alternativas que exhiben una pendiente mayor, es decir, están mejorando su eficiencia a un ritmo mayor en los últimos años. En la parte alta del gráfico aparecen (en violeta) las células multiunión cuyo objetivo es alcanzar la mayor eficiencia posible que pueda compensar el mayor coste de producirlas. En la parte baja emergen (en rojo) los diseños novedosos de células que se basan en obtener menores eficiencias pero con un coste menor.

gráfico5Fig. 5. Evolución de la eficiencia de las diferentes tecnologías de células fotovoltaicas. Fuente: NREL.

Área que utiliza

Por último, las últimas figuras muestran la superficie que sería necesario cubrir con paneles fotovoltaicos para satisfacer la demanda de energía eléctrica en España. En primer lugar, la figura 6 muestra la superficie necesaria asumiendo instalaciones en suelo para generar la demanda eléctrica total. Por supuesto, toda la electricidad no puede ser generada exclusivamente con esta tecnología, pero la figura nos da una idea de qué superficie se requeriría. Para contextualizar este dato, se muestra también la superficie cubierta por carreteras en España actualmente. En segundo lugar, la figura 7 muestra esquemáticamente la fracción de superficie de tejado que, cubierto con paneles fotovoltaicos, generaría el 100% de la demanda eléctrica doméstica española. Como puede apreciarse, ni siquiera sería necesario cubrir todos los tejados de edificios de viviendas para satisfacer esta demanda, apenas cubriendo el 43% sería suficiente.

grafico6Fig.6. Superficie que sería necesario cubrir con paneles fotovoltaicos para generar la demanda eléctrica española. Fuente: elaboración propia a partir del mapa de Wikimedia Commons.

grafico7Fig.7. Fracción de la superficie de tejado que sería necesario cubrir con paneles fotovoltaicos para satisfacer en su totalidad la demanda eléctrica doméstica española. Fuente: elaboración propia

A la vista de los datos anteriores, no queda duda de que el futuro es fotovoltaico. Aunque a algunos esto les dé mucho miedo. Se puede afirmar con bastante seguridad que en la próxima década un porcentaje significativo de energía fotovoltaica cubrirá la demanda eléctrica en los países desarrollados. La tecnología ya está lista. En España, las decisiones políticas determinarán cuándo ocurrirá esto y, lo más importante, cómo, si de forma distribuida, integrada en edificios y siendo propiedad de los consumidores o en manos de las grandes multinacionales eléctricas.

*Marta Victoria y Rodrigo Moretón son miembros del Observatorio Crítico de la Energía. Además, colaboran con el Círculo de Economía, Energía y Ecología de Podemos.

——–

[1] La potencia en vatios pico de un panel es la que produce bajo una irradiancia de 1000W/m2 cuando las células están a 25ºC.

[2] La producción acumulada se refiere al total de paneles fotovoltaicos producidos en todo el mundo.

[3] La paridad con la red se define como el momento en el que la tecnología fotovoltaica puede producir electricidad a un precio igual o inferior al precio generalista de compra de electricidad directamente de la red.

 

 

Comentarios de Pedro Prieto:
Permítaseme algún comentario, que espero resulte constructivo, sobre este artículo de Marta Victoria y Rodrigo Moretón.

1. Es tendencia general relacionar el avance tecnológico de los módulos fotovoltaicos al precio de mercado en euros o dólares por vatio-pico. A mi juicio, esto es un error, que confunde la economía con la física y la ciencia. En el gráfico de la figura 1, hablan de la evolución en precio de los módulos desde 1980 a 2013. Si utilizamos la escala logarítmica, resulta impresionante: de unos 20 €/Wp a los 0,5€/Wp actuales.
Sin embargo, la eficiencia de las células promedio ha pasado de un 10% de aquella época a un 16% en la actualidad. Y me refiero, no a los supuestos logros de laboratorio, sino a la base instalada promedio, que es la que se refleja en el eje de abcisas, también logarítmico. Esta costumbre de hacer creer a la gente que los progresos exponenciales pueden seguir su marcha hasta dejar los costes económicos en valores mínimos que hagan viable “económicamente” cualquier instalación (el llamado grid parity o paridad de red), supone una forma distorsionada de presentar la realidad. Los ecologistas deberían huir de copiar a los productivistas en este tipo de creencias en el más allá del beneficio o la ventaja o la ganancia exponencial.
Muchas de estas creencias se hallan fuertemente arraigadas en la generación actual, que se ha desarrollado en paralelo con los fulgurantes avances de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), que sacan a relucir a cada dos por tres la llamada Ley de Moore, como algo que hace al ser humano y a su ingenio (ingenuity en inglés) capaz de resolver cualquier problema y de saltar cualquier barrera. La ley de Moore se enunció en los años 60 del siglo pasado y venía a decir que, aproximadamente, cada dos años se duplica el número de transistores en un circuito integrado.
Esto venía a implicar, de manera a su vez aproximada, que la velocidad de proceso de la electrónica y la capacidad de almacenamiento de información en bits en los dispositivos seguían una evolución similar.
Moore corrigió el tiro hacia finales de los setenta y dijo que esa duplicación se daría cada dos años, no cada año. Las TIC han venido hasta ahora cumpliendo con esa ley, aunque ya dan síntomas de fatiga y evidentemente, van a tocar el techo a no mucho tardar.
Este avance ciertamente espectacular de las TIC, en velocidades de procesamiento y capacidad de almacenamiento de datos (bits, en realidad, ceros y unos virtuales) con crecimientos exponenciales, ha hecho pensar a muchos, incluyendo a ecologistas, que lo que es posible con los bits, también puede hacerse a igual velocidad con las baterías o con los cultivos de hortalizas o con el transporte por carretera, por barco o por avión de materia tangible. Y sobre todo, en mejoras de la eficiencia de máquinas y demás, ignorando ciertamente los límites de las leyes físicas y en especial las de la termodinámica.
En este sentido, resulta curioso ver cómo se sigue pensando o se induce a pensar que los costes de la producción de módulos FV sólo tienen el destino de seguir bajando…porque es lo que han hecho hasta ahora y es más, probablemente a velocidades igualmente fulgurantes. Ni una sola sospecha de que la saturación de los mercados con fábricas produciendo a espuertas, puede haber influido algo en la caída de los precios. Ni una sola sospecha de que quizá un uso masivo y generalizado de módulos FV llevaría o podría llevar al encarecimiento exponencial (si, también exponencial, pero en sentido inverso, hacia arriba) de los costes de ciertos elementos que son imprescindibles para los módulos y que se hallan en tierras raras o que el precio del cobre, del aluminio, o del vidrio templado puedan subir, dada su limitación o su coste energético. Un estudio serio que pretenda abordar el reemplazo de las energías fósiles (y nucleares) como productoras de electricidad, por energías renovables o aborda estas cuestiones con seriedad, o queda seriamente dañada en credibilidad.

2. Tampoco explica el artículo la paradoja de que justo cuando se reclama que ya estamos en la “paridad de red” en varios países con la fotovoltaica respecto de otras formas de producción de energía eléctrica (p.e. Alemania, España o Italia), estos hayan o bien parado completamente sus instalaciones, o bien caído de forma espectacular en los incrementos de potencia instalada, cuando apenas tiene o han alcanzando entre un 3 y un 6-7% de sus consumos eléctricos respectivos. No resulta aceptable, que el único argumento y además aburridamente recurrente, ante esta parada casi en seco de nuevas instalaciones, sea que los gobiernos son perversos de repente y que han decidido aliarse con los grandes de la energía fósil para hacer la puñeta a los pobrecitos fotovoltaicos. Háganselo ver.

3. Sobre la fabricación de los paneles, apenas hay una vaga referencia al brutal desplazamiento de los centros fabriles desde Europa y EE. UU. hacia Asia, pero sobre todo no a cualquier país de Asia, sino a los países que utilizan maquilas con trabajos semiesclavos y técnicas de extracción de tierras raras y utilización de lixiviados y demás, muy poco respetuosas con el medio, por no decir desastrosas. Ni una palabra sobre este desaguisado. Pasar sobre esto de puntillas es dejarse muchas plumas por el camino. No es serio. Este cambio telúrico exige estudios más serios sobre costes reales e impactos de tecnologías supuestamente verdes. Pero lo grave es que incluso China, que ante los dos años anteriores de desplome de Europa en potencia instalada, se dedicó a llenar sus fábricas con pedidos internos para instalar la potencia que no se instalaba en lo que pensaron serían sus mercados más prometedores y generadores de divisas, y lo hicieron, muy probablemente más para evitar su quiebra, que por una convicción ecológica. China está empezando a dar también signos de fatiga en este capítulo.

4. La eficiencia. Recurrir al mapa del desarrollo de las eficiencias de las diferentes tecnologías y marcas que va actualizando el National Renewable Energy Laboratory (NREL) estadounidense, es otro de los socorridos argumentos que enlaza con los sueños del crecimiento infinito tratados en el punto 1 anterior. Según esto, estaríamos ya en el 44,7% de eficiencia de conversión de energía solar a energía eléctrica directa. Esto es una simple falacia que no explica nada serio. Lo que interesa no es saber lo que puede hacer un diamante de muchos quilates para una determinada función, sino si esa función puede replicarse de forma masiva o los costes (energéticos y físicos, no sólo monetarios) son viables o no va a dejar de ser apenas un curioso ratón fluorescente de laboratorio sin aplicación real alguna. La realidad es que los campos de los ciento y pico gigavatios de instalaciones FV en el mundo tienen eficiencias reales del 15% aproximadamente, no del 44,7%, porque esas células cuestan decenas de miles de euros el metro cuadrado y están a años luz de la llamada “grid parity”, si es que alguna vez esa luz a años de distancia llega a tocar sus paneles.

5. La utilización de la superficie. Otra de las grandes muletillas de los apologistas de la energía solar FV.
Resulta algo patético mostrar que apenas se necesitaría ocupar un cuadrado de 53*53 Km (2.809 Km2) o el 0,6% del territorio nacional para satisfacer la demanda eléctrica nacional y para salir bien en la foto, decir que ya hemos asfaltado con carreteras y autovías el equivalente a 7.396 Km2, (el 1,5% de nuestra superficie nacional) para dar la sensación de que es poco.
Eso es una burrada, señores. Y además, a los quince o veinte años de haberlos instalado (no se crean eso de que TODOS duran 30 años) van a tener que tirar la mayoría de ellos y volver a instalar nuevos paneles. ¿O que se han creído que serían para siempre?
Lo peor es que aquí no se analiza la superficie que habría que ocupar con energías llamadas renovables (en realidad sistemas no renovables capaces de captar parte de los flujos energéticos renovables de la naturaleza), si en vez de tener el 100% de la energía eléctrica de este origen, tuviésemos que ponernos serios y aspirar a reemplazar el total del consumo de energía primaria, que a grandes rasgos sería unas tres veces más.
Para insistir en este asunto y convencer al personal que no sería necesario ocupar terrenos adicionales a los ya ocupados por el ser humano, se habla de utilizar los tejados de las construcciones humanas del país, y se concluye con una facilidad pasmosa, sin más datos, que con apenas el 40% de los tejados sería suficiente para generar toda la energía eléctrica que consumimos ahora. Pero se hace sin mencionar si esos tejados ya existentes están bien orientados (la inmensa mayoría de ellos no lo están) o si tienen sombras o si se las dan unos a otros o si están en provincias muy poco insoladas y sin mencionar la eficiencia de conversión promedio de los módulos FV.
También se callan los costes de asegurar la continuidad del suministro cunado no hay sol, mediante técnicas de almacenamiento de energía eléctrica de forma masiva, algo que hasta ahora se ha probado fuera del alcance de lo razonable y seguramente, porque empuja a la famosa “grid parity” como la zanahoria que persigue el burro sin jamás alcanzarla, porque va sujeta a un palo que sostiene el dueño que va en el carro detrás.
Sinceramente, esperaba algo más serio y profundo de estos responsables del Observatorio Crítico de la Energía, que además, colaboran con el Círculo de Economía, Energía y Ecología de Podemos.

Respuesta de Marta Victoria y Rodrigo Moretón a los comentarios de Pedro Prieto

15 comentarios sobre “Fotovoltaica: pros y contras. Dos perspectivas desde el ecologismo

  1. Interesante artículo , fundamentalmente por la respuesta de Pedro Prieto. Son destacables la cantidad de falacias que el artículo de Marta Victoria y Rodrigo Moretón contienen, sin que estoy seguro los autores sean conscientes de ello. Imagino que la celebre frase de Kyenes “Los hombres prácticos, que se creen libres de toda influencia intelectual, son usualmente esclavos de algún economista difunto” es aquí aplicable desde el comienzo del artículo. Estamos en presencia de una versión totalmente consistente con el paradigma neoclásico o lo que Nicholas Georgescu-Roegen denomino Economía del Jardín del Eden (http://economiapangloss.blogspot.com.es/2014/05/la-economia-del-jardin-del-eden.html). Es una versión más de crecimiento verde o crecimiento sostenible. Pedro Prieto señala cada uno de los errores de los autores que seguramente sin ser conscientes, son esclavos del paradigma económico neoclásico y, con ello, de todas las falacias que lo sostienen. El tema del precio, donde saltan de € a $, es sin duda sintomático de que no están entendiendo que confunden la vara de medir con lo que miden, como señalaba el gran economísta y premio Nobel de Quimica Frederick Soddy. Aunque señalan que la entrada de los fabricantes asiáticos puede tener un impacto, no parece que eso les mueva a posteriores reflexiones. Lo importante es medir en términos cuantitativos y cualitativos lo que esa entrada representa. En primer lugar, cabría analizar como se fabrican esos paneles, no sólo las pésimas condiciones laborales, sino con que gasto energético que queda embebido en el panel y de que tipo de energía primaria proviene, porque mientras todas esa proliferación de paneles de las que hablan se producía, en el mundo la energía primaria con mayor crecimiento era el carbón. No vaya a ser (Montoro dixit) que nos estemos pegando un tiro en el pie y que se trate de fuel-extenders, que va ser que si. Teniendo en cuenta la totalidad de energía necesaria para los materiales, algunos de ellos tierras raras, y para que el sistema sea continuo a demanda (acumuladores), tal como es en el BAU, los costes son tan elevados que los paneles fotovoltaicos sólo pueden ser meramente complemetarios y sin energías fósiles de respaldo completamente inviables si pretendemos el BAU. Asimismo, como los precios de mercado no tienen en cuenta lo que los neoclásicos llaman “externalidades, que son totalmente internas al proceso porductivo, pero por carecer de mercado no quedan incluidas en el precio, parece que para los autores no existen. El problema es que ningún recurso abiotico o biotico cumple la condiciones necesarias para ser un bien de mercado, en algunos casos son bienes públicos que no tienen mercado. Debe mover a la reflexión, escribir un artículo sobre la bondades de las energía renovables como un signo de “progreso” hacia una economía más ecológica y, aducir la bajada de precio gracias a los países asiáticos y considerar que ambas cosas son perfectamente compatibles. Es como si para los autores, la contabilidad no comenzará en la extracción de los minerales para fabricar las placas, con que tipo de energía se hace, como se construyen (en países con bajos estádares laborales y de polución) sino una vez han llegado al puerto español, han pagado el IVA de importación y, ese es el momento de empezar a contar. Simplemente absurdo, es como decir que en Europa disminuyen las emisiones, porque parte de la actividad industrial, mucha de la más contaminante, se ha trasladado en las dos últimas décadas a países con estándares más bajos en cuanto a control de la polución.

    Pedro Prieto señala con acierto la neomanía de los autores, algo sintomático de los creyentes en la iglesia del crecimiento ilimitado que se erige sobre la piedra del progreso tecnológico (http://economiapangloss.blogspot.com.es/2014/02/las-falacias-del-crecimiento.html ). Es completamente naif pensar que el progreso tecnológico siempre aporta y nunca resta, se trata de una fe absurda, pero para los creyentes es un dogma de fe. Además consideran que todo avanza exponencialmente y de manera temporaria, cuando se necesita aparece la solución. Eso es una gran mentira. Una de las críticas más estupidas a los límites del crecimiento del club de Roma fue que no incluía el progreso tecnológico, sólo desde la más radical ceguera se puede decir semejante estupidez. El progreso tecnológico está contenido en el comportamiento de los factores físicos, es decir, se suponía que el progreso continuaria al ritmo que se había dado hasta la fecha, pero decir que no incluía progreso era simplemente mendaz. Lo que pasa es que algunos creen como señala Pedro Prieto, que el progreso no sólo continua sino que se acelera de forma continua, incluso llega un punto que deja de obedecer a las leyes de la física y, las sobrepasa. El progreso tecnológico sufre de la misma falacia que la necesaría aceleración continua de la deuda para mantener la economía en funcionamiento. Ya señalaba Einstein con acierto que solo la estupidez humana es infinita, la deuda y el progreso tecnológico parecen dos corolarios a ese postulado.

    Pongamos el ejemplo de lo que algunos dicen que es la solución intermedia hasta la verdadera solución de nuestros problemas energéticos, la fusión (bueno la solución definitiva parecería se la fusión deuterio-deuterio, pero por ahora vamos a por la de tritio-deuterio) que son los reactores reproductores que son como el cuento de nunca acabar llevamos 60 años dandoles vueltas y tienen un éxito perfectamente descriptible y continua siendo un tecnología esencialmente experimental.

    Resulta desolador que los esfuerzos de cambio se traduzcan en el fondo, en más de los mismo, no en un planteamiento distinto a los que debe ser una Gran Transformación (http://crashoil.blogspot.com.es/search?q=programa+para+una+gran+transformaci%C3%B3n )

    Saludos

  2. ¿Qué tienen en común lugares tan variados como Alemania, España, Italia, Australia o California? Que tienen el triste récord de tener la electricidad más cara del mundo debido al pelotazo renovable y al cierre de nucleares, resultando en que la industria amenaza con marcharse del país. Engañan con el coste de la fotovoltaica, ya que se lo cobran por otra parte en subvenciones, y engañan con la vida útil de la instalación, que pierde un 70% de potencia a los pocos años, así que los que os instaléis paneles os vais a dar con un canto en los dientes.

    Alemania además se ha visto obligado a abrir multitud de centrales de carbón y gas para respaldar la mierda de generación renovable, teniendo como resultado que son el país europeo más contaminante de todos, y de ser independientes energéticamente han pasado a depender totalmente del gas ruso, por eso se ha liado parda con lo de Ucrania, porque si Rusia les cierra el gas los alemanes se mueren de frío y su economía se muere.

    Y todo esto es por culpa de que la izquierda se ha vuelto gilipollas, y sólo apoya gilipolleces contraproducentes y autodestructivas, y por eso en los países donde triunfa la ideología de izquierdas son los países más desastrados cultural y económicamente, y también los que tienen más violencia y delincuencia. España pasó de potencia mundial a país quebrado en sólo 3 años de gobierno progreta. Y la electricidad cuesta ahora 4 veces más cara gracias a vosotros, y eso sin contar la gracieta de destrozar Endesa o cerrar las nucleares porque a Rusia y a los dictadores islámicos, aliados tradicionales de la izquierda porque ésta es gilipollas, les estorbaba.

    Sois idiotas y me cabrea que seais tan tontos. Además las renovables se van a ir al carajo en cuestión de pocos años, porque la fusión fría (LERN), a pesar de la campaña de desprestigio de la izquierda gilipollas para enterrarla, ha demostrado ser tan real y eficiente que prácticamente todos los grandes jugadores se han lanzado de cabeza a invertir en ella para producir energía en gran escala, incluyendo China, la India, y EEUU. Yo aviso porque me revienta ver a tanto español en la ruina y sufriendo los efectos de vuestras idioteces, pero ya sé que predico en el desierto.

    1. Claro que si! PPSOE Berlusconi y la Merkel: esos izquierdosos de mierda… Podria usted indicarme donde conseguir un poco de esa mierda que fuma? Es que yo tambien quisiera disfrutar de los beneficios de de la fusion fria de la de nucleos de los brotes verdes de las raices vigorosas y de laNEP

  3. Algunas aclaraciones sobre la respuesta de P.Prieto:
    – Nos movemos en una economía capitalista, así que la fundamentación económica de la fotovoltáica está bien expuesta. No se suele instalar o dejar de instalar paneles por apreciaciones físicas, si no por el resultado que optiene a la cantidad económica invertida.
    – La parada en las instalaciones tiene mas que ver con el acceso a creditos (ahora mucho mas difícil) que con otra cosa. La llegada de la paridad de red es un hecho innegable, como lo es que su instalación por particulares y empresas requiere una inversión económica que carece de los cauces de financiación actualmente.
    -No creo que nadie diga que se deben instalar miles de km2 de superficie fotovoltáica de la noche a la mañana. Tampoco me parece más que una exageración de Pedro el decir que habría que tirar la mayoría de ellos a los 15 años y sustituirlos. En todo caso, la vida media podría ser esa, lo que simplemente indica que se tendría la mitad de la energía que se obtenía el primer día que se instaló. Sería curioso ver lo que ocurre con una carretera en 15 años sin invertir nada en su mantenimiento y reasfaltado, ¿no? pues eso pasa en todos los ambitos de la ingeniería: edificios, obras civiles, instalaciones electricas, informáticas.. parece que Pedro estuviese destacando el talón de aquiles de una tecnología en concreto, cuando lo es de todas.

    En definitiva, pese a que el decrecimiento deberá afrontarse tarde o temprano, no sé que aporta el negar con exageraciones la viabilidad industrial y económica actual de la fotovoltaica, algo que se ha demostrado real. Uruguay ya tiene su sector electrico cubierto prácticamente por renovables y pronto se irá extendiendo su ejemplo por otros lugares del planeta.

    1. Uruguay (3 mill de habitantes) se suple de electricidad en su mayor parte con solo 4 grandes presas. Un modelo así no es exportable a todo el mundo: no en todo el mundo hay esa favorable relación entre grandes caudales hidráulicos y población. Y eso si hablar de consumos energéticos totales (eso es solo electricidad): el petróleo sigue siendo la mitad del consumo energético total en Uruguay.

  4. -Nos movemos en una economía capitalista, así que la fundamentación económica de la fotovoltáica está bien expuesta. No se suele instalar o dejar de instalar paneles por apreciaciones físicas, si no por el resultado que obtiene a la cantidad económica invertida.

    El problema es que ese enfoque nos lleva a donde estamos. Pedro Prieto lo que hace es resaltar que ese marco, donde gran parte de los costes quedan fuera por ausencia de mercado cuentan y mucho. Que la rentabilidad privada sea positiva con esas restricciones no implica, todo lo contrario, que se trate de un óptimo social. Si hemos trasladado esos costes de producción a lugares más baratos porque sus costes laborales son inferiores y, existen nulos controles medioambientales, consigues que las placas sean más baratas, pero generas más contaminación. Desde el punto de vista de la sotenibilidad fuerte, es decir en términos de la renta Hicks, estás contribuyendo a aumentar la destrucción de capital natural no a disminuirla.

    -La parada en las instalaciones tiene mas que ver con el acceso a créditos (ahora mucho mas difícil) que con otra cosa. La llegada de la paridad de red es un hecho innegable, como lo es que su instalación por particulares y empresas requiere una inversión económica que carece de los cauces de financiación actualmente.

    Se refiere a España o al mundo en general, porque el acceso al crédito no ha sido restringido a nivel global, se han hecho expansiones crediticias (QE) que han permitido burbujas como el fracking.

    La paridad de red no es innegable, ya que no tiene en cuenta los costes en que se debe incurrir para servir la electricidad a demanda. Si sólo hubiera fuentes renovables el actual sistema BAU sería imposible, el coste de mantener el respaldo para las interrupciones de suministro debe ser contabilizado, de la misma manera que los costes que el mercado en su estrechez no contabiliza.

    -No creo que nadie diga que se deben instalar miles de km2 de superficie fotovoltáica de la noche a la mañana. Tampoco me parece más que una exageración de Pedro el decir que habría que tirar la mayoría de ellos a los 15 años y sustituirlos. En todo caso, la vida media podría ser esa, lo que simplemente indica que se tendría la mitad de la energía que se obtenía el primer día que se instaló. Sería curioso ver lo que ocurre con una carretera en 15 años sin invertir nada en su mantenimiento y reasfaltado, ¿no? pues eso pasa en todos los ambitos de la ingeniería: edificios, obras civiles, instalaciones electricas, informáticas.. parece que Pedro estuviese destacando el talón de aquiles de una tecnología en concreto, cuando lo es de todas.

    Creo que si lo interpretamos en términos de una TRE decreciente el problema del mantenimiento es el problema esencial, es decir, la disminución de la energía neta de las fuentes hace que la sociedad industrial tal como la conocemos no sea sostenible. Es cierto que afecta a todos los elementos y, es licito preguntarse por esos costes de mantenimiento sobre todo si hay que invertir en ello y el proceso tanto de fabricación como de mantenimiento es dependiente de fuentes no renovables (fuel-extenders).

  5. Pero entonces.
    – ¿Debo comprar mi ropa en las tiendas -casi todas, no quiero hacerles publicidad- que la fabrican en países como China, Pakistan, etc, con inferiores costes de producción por haberse trasladado a lugares más baratos porque sus costes laborales son inferiores y existen nulos controles medioambientales?
    – ¿Debo exigir a mi gobierno, a los partidos políticos que quieren gobernar y al parlamento europeo que impida la entrada de productos procedentes de estos países con inferiores costes de producción por haberse trasladado a lugares más baratos porque sus costes laborales son inferiores y existen nulos controles medioambientales??
    – ¿Se debe informar a la gente de que debe boicotear y no debe contribuir al desastre generado por estos países en todo tipo de ámbitos de producción, por funcionar con inferiores costes de producción por haberse trasladado a lugares más baratos porque sus costes laborales son inferiores y existen nulos controles medioambientales??
    – ¿Se debe sancionar a las empresas europeas que han desplazado sus centros de producción a estos países creando paro, pobreza y disminución de salarios en los países de origen, por haberse instalado en sitios con inferiores costes de producción por haberse trasladado a lugares más baratos porque sus costes laborales son inferiores y existen nulos controles medioambientales??
    Dudas terribles que me impiden entender las ventajas de la globalización y de la liberalización y la falta de control de la economía, pero que me han hecho entender lo demoniaco de las energías renovables y lo que es la “izquierda gilipollas”. ¡Nucelar y radiactividad forever! ¡Inteligencia al poder!

  6. Vaya por delante que no tengo nada en contra de las energías renovables, es más hasta hace 4 años he sido socio de una empresa de instalaciones solares fotovoltaicas que la actual crisis, ayudada por el RD de auto consumo conectado a red, la han hecho imposible.
    El citado Real Decreto tenía un objetivo claro: Hacer inviable el “Auto consumo conectado a red”.
    Si alguien lee el apartado de sanciones descubrirá que es mayor la sanción por tener un panel conectado a la red sin declarar, que por ejemplo una fuga radioactiva grave en una central nuclear.
    Dicho esto, mi experiencia con la SF es la siguiente:
    Horas Sol Pico: Son las que determinan el rendimiento del panel equivalen a 3,6 MJ o lo que es lo mismo 1.000 w/HSP.
    En la península ibérica varían desde las aproximadamente 2.300 HSP de Huelva o las, 2.197 de Alicante hasta las 1460 HSP de Oviedo ( estas son medias de la AEMT para varios años)
    Los actuales paneles policristalinos de última generación dan un rendimiento (Máximo teórico) de 340 w/HSP. Aquí los no acostumbrados a manejar físicamente los paneles rápidamente los atribuyen un rendimiento del 34%…
    Error; los paneles solares son de aproximadamente 2 metros cuadrados. Luego el rendimiento teórico es de un 17%, lo que significa que en Huelva por ejemplo solo captarían 391 Kw/año por m2, o que en Oviedo esta cifra sería de 248 Kw/año/m2.

    Todo el mundo piensa que cuanto más sol y temperatura mejor, pues otro error un panel tiene mayor rendimiento por HSP en Oviedo que en Almería.
    Según aumenta la temperatura en la superficie del panel el rendimiento disminuye, con 60/70º C, en la superficie, el rendimiento baja hasta un 15/20%.

    Otro mito; se habla de una vida útil de 25/30 años, bueno esto no lo ha comprobado todavía nadie, pero lo que si hemos comprobado es que el rendimiento cae con el tiempo.
    Yo tengo calculada una media de un 2% anual (aproximado) lo que daría un resultado al cabo de 30 años de un menos 50%.
    Por ponerlo claro un panel solar con un rendimiento de, pongamos, 300w/HSP al cabo de 30 años estaría dando 150w, suponiendo que sus conexiones eléctricas (está a la intemperie) y electrónicas aguantaran, que no le caiga una granizada de las gordas encima……

    Otro tema es la corriente que produce; Un panel produce poca tensión 24V y mucha intensidad 6/7 A de corriente continua. Lo que circula por la red es Corriente Alterna, con alta tensión y baja intensidad, o sea lo contrario. En la trasformación de CC a CA de onda sinusoidal pura, se pierde cerca del 5% de la energía producida.
    Las configuraciones de los anillos de paneles exigen que sean Serie/paralelo para aumentar la tensión, si es conectada a red por lo menos a 400V, o la tensión que marque el Gestor de Red.
    El cableado al tratarse de CC tiene que estar dimensionado para una alta intensidad ley de Ohm y efecto Joule. Esto se traduce en más kilos de cable de cobre.

    Conexión a red de grandes campos de generación SF:

    Propongo un simple ejercicio:
    Cogemos un panel SF, lo orientamos correctamente y lo conectamos al polímetro, veremos que estará marcando, pongamos por caso, una tensión de 24V y una intensidad de pongamos 6A. Ahora pasa una nube y vemos como nuestro polimetro baja a 5, 4, 3, ó 2 Amperios, dependiendo del grosor de la nube.

    ¿Que significa esto?
    Si es una gran instalación, por ejemplo de 100 Mw, lo primero que sucederá es que empezará a fallar la frecuencia de red -en España 50 Hz- luego la intensidad y después la tensión.
    Si no se puede mantener los parámetros de red, generalmente mediante entrada de una térmica en funcionamiento, tendremos que hacer un deslastre de cargas, que significa ir desconectando reles, según está regulado por ley y comenzar a indemnizar a los clientes de AT, en base al factor de interrumpibilidad.
    Una forma de evitar esto, es instalando Volantes de inercia, en el sistema eléctrico Canario ya están instalados y salen por unos 100M€, que no es moco de pavo precisamente.

    Como veis, la SF tiene bastantes limitaciones, la principal es que tenemos un modelo energético que trabaja las 24 horas o lo que es lo mismo 8760 horas al año y la SF en el mejor de los casos -Huelva- solo puede cubrir 2300 horas año.
    Otro de los problemas de las renovables en general es su discontinuidad y su dificultad y coste de almacenamiento.

    Otro argumento que se ha manejado es la abundancia de silicio en la naturaleza, bueno un panel solar de aproximadamente 2 metros cuadrados y 36 células de 0,6V tiene unos 300 gramos de este material, pero el panel en sí pesa unos 20 kg; aluminio, cobre, cristal…
    La cantidad de energía, de tipo convencional, que hay que utilizar para fabricar un panel SF es enorme. Solo para fabricar las obleas de silicio hay que cocerlas a temperaturas de 1.500º C.

    Nadie se ha puesto a calcular la TRE de un panel SF, pero tengo serias dudas de que llegue a ser positiva, a modo de ejemplo, reconozco que un tanto grosero. Un panel SF de 340w/HSP instalado en una zona óptima de Huelva enviará a la salida del inversor el equivalente a unos 10.000 kw a lo largo de toda su vida operativa o lo que es lo mismo una equivalencia de unos 1.000 litros de petróleo.
    El típico dumper de minería, para la acumulación de silíceo y otros minerales, con una capacidad de carga de unas 220 Tm, consume unos 16 litros de gasoil por minuto:

    http://www.cat.com/es_ES/products/new/equipment/off-highway-trucks/mining-trucks/17137312.html

    A partir de aquí ir sumando costes energéticos hasta la instalación del panel en un tejado o una planta SF. La verdad a mí las cuentas no me salen.

    El boom de este tipo de instalaciones ha sido posible gracias a unas enormes subvenciones que han permitido crear fábricas de paneles por todo el mundo, en especial Asia, donde la principal subvención son los costes laborales. En el caso español, se crearon algunas fábricas gracias a subvenciones a fondo perdido, cuando esas subvenciones cesaron, todas esas fábricas cerraron.

    Sigo pensando que la energía SF, tiene bastantes aplicaciones como el bombeo de agua o el suministro a construcciones e instalaciones aisladas pero es posiblemente uno de los peores generadores para grandes instalaciones que necesitará siempre el respaldo de otro tipo de energías.

    Por último quiero señalar que hay cifras que solo sirven para crear confusión: Se dice que el 43% de toda la energía generada en España es renovable.
    Lo primero que hay que especificar es que se refiere a la energía eléctrica que representa el 20/25% del total de energía consumida en España: 0,25 x 0,43 = 0,086 ó el 8,6% del total.
    Hay que tener en cuenta que parte de esa energía renovable es hidroeléctrica y que detrás de esta está la nuclear.
    Me explico; en los saltos del río Duero, unos 3.100Mw de capacidad instalada, las turbinas son reversibles, por la noche cuando la demanda de electricidad es más baja y como las nucleares no pueden pararse, se utiliza este tipo de energía -nuclear- para bombear otra vez el agua a las presas superiores y disponer de suficiente caudal para el día siguiente. Sin este tipo de operación la energía renovable producida en España se reduciría en un 20/30%.

    Lo siento por el ladrillo que acabo de soltar pero es la realidad que he observado como profesional de este tipo de energía .

    Feliz año nuevo.

    1. Gracias por el esfuerzo de explicar técnicamente la limitaciones (toda tecnología las tiene que duda cabe) de la energía solar fotovoltaica. Creo que hay que ser muy consciente de que la SF en una economía BAU es un fuel-extender, sin el adecuado respaldo de no renovables no puede funcionar y, mucho menos sustituirla como el los sueños imposibles del crecimiento verde.

      Respecto lo que comentas de los sistemas hidroeléctricos reversibles yo conozco el de Tavascan, una obra de ingenieria extraordinaria, y son unos enormes acumuladores de energía que proporcionan energía en los picos de consumo. Cuando visitaba las instalaciones el guia comento que sobre las 18h en verano cuando la gente llegaba a casa encendia los aires acondionados y el sistema, controlado remotamente, se disparaba. El ruido de las turbinas pelton era impresionante.

      Feliz año nuevo

  7. “1. Es tendencia general relacionar el avance tecnológico de los módulos fotovoltaicos al precio de mercado en euros o dólares por vatio-pico. A mi juicio, esto es un error, que confunde la economía con la física y la ciencia. ”

    Nadie lo confunde, lo que ocurre es que la economia debe estas fundamentada en el mundo fisico. Por lo que los costes economicos estan intimamente relacionados con los costes energeticos.

    “La energia es dinero
    La energía tiene que tener un equivalente dinerario y el dinero un equivalente energético, claro que si y lo lógico, si el dinero exige sentido común para el intercambio de bienes y servicios, es que deba existir una relación razonable y medible con cierto grado de fidelidad entre ambos.
    Pedro Prieto.( 09/09/10)”
    http://www.crisisenergetica.org/forum/viewtopic.php?showtopic=76260

    Si el precio de los paneles fotovoltaicos ha caído drásticamente en los últimos años, lo lógico es pensar que la energia necesaria para fabricarlos también habrá sufrido una drástica caída.

    Pero por desgracia las cosas no son tan sencillas como tambien advertia el propio Pedro Prieto:
    “Otra cosa es que en este mundo raro en que vivimos, hoy General Motors valga diez mil millones de dólares y mañana no valga ni un dólar o viceversa y se recupere como de la noche a la mañana, de estar en quiebra a valer un potosí y así como su anterior presidente fue enviado a la hoguera (en el sentido virtual, claro está) el actual presidente puede ser galardonado en cualquier momento con el premio Houdini al escapismo mejor logrado o el premio David Copperfield, al mejor juego de trileros gigante, capaz de hacer aparecer un garbanzo del tamaño de la luna en un cubilete donde no había nada.”

    Los trileros, (es decir la especulación de los mercados) son capaces de provocar bruscas alteraciones en los precios que no tienen justificación energetica.

    Asi que se plantea una cuestión interesante.¿A que se debe la drástica bajada de precio de la fotovoltaica? ¿Es debido a mejoras tecnológicas que haya permitido una reducion en el consumo de recursos o por el contrario es un mero truco de los trileros?

    Así que para responder a la cuestión, es necesario dejar el campo económico y analizar los procesos de fabricación de los paneles. Si la bajada se debe a mejoras tecnológicas, estas deben ser muy grandes. Los procesos de fabricación han debido presentar drásticas mejoras en sus rendimientos.

    El proceso de fabricación de los paneles solares es muy complejo y con multitud de etapas, asi que me limitare a analizar un de las etapas principales que es la produccion de silicio policristalino, mas conocido como polisilicio. El polisilicio es el principal componente de los paneles solares y responsable de los mayores costes energéticos.

    Si vamos a la web del mayor fabricantes de equipos para la producción de polisilicio , GT Advanced Technologies http://www.gtat.com/ Nos encontramos con que, cada año ha ido sacando un nuevo modelo de reactores, mas grande y con menor consumo especifico de energia que su predecesor.
    El modelo SDR100 consumía 100kwh/kg de silicio producido… mientras que el ultimo modelo el SDR500 solo consume 40kwh/kg.

    Pero no solo ha mejorado la eficiencia de la produccion de silicio, tambien hay que tener en cuenta que los paneles solares cada vez necesitan menos silicio. En el 2005 los paneles solares contenian un promedio de 10gramos de silicio por Wp. en la actualidad contienen menos de 5g/Wp. Esta reducion se debe a que ahora se utilizan espesores menores al tiempo que ha mejorado la eficiencia de los paneles.

    Combinando la mejora en la produccion de silicio, con la reduccion del consumo de silicio, obtenemos consumo energetico de los paneles expresado en W·hora/Wp = horas, esto significa el tiempo que tarda el panel en producir esa cantidad de energia funcionando a su potencia pico. El consumo energético ha pasado de las 1000horas a 200horas se ha reducido a la quinta parte.
    Este descenso coincide con el descenso en el precio de los paneles solares de 4 a 0,8€/wp

    Los costes energeticos de la produccion del polisilicio se han ido reduciendo de manera paralela a los precios de los paneles fotovoltaicos.
    Esto es un buen indicio de que la caida de los precios de los paneles no es un mero juego de trileros, no es por la especulacion de los economicistas…. sino que es debido a autenticos avances tecnologicos.

    http://falaciasecologistas.blogspot.com.es/2014/05/energia-dinero-y-trileros.html

  8. Vamos a mirar el cosmos ordenado de Dios en la naturaleza. El ecosistema. Una cosa perfecta y digna de contemplación. Una cosa estupendísima, fabulosísima, hermosísima. Que contemplamos la belleza de lo sagrado en la naturela, frente a la corrupción de las máquinas, que es algo demoniaco.
    Antiguamente caía meteoritos y volcanes, y terremotos. Pero eso no era por la cienica porque no había los cambios climáticos. Era por nuestros pecados y porque no amábamos las cosas buenas del cosmos de Dios. Y por eso recibimos castigos, y por eso hoy día hay tantos Uracanes y terremotos, por desafiar el orden natural del cosmos perfecto.

  9. Como bien comentas, al final las decisiones políticas son las que harán incrementar el uso de la energía fotovoltaica.
    Con las horas de sol que tenemos en la mayoría de zonas de España, es un pena que no se incentive más el uso de este recurso natural para producir energía.
    Está claro, que la energía fotovoltaica tiene que convivir con el resto de fuentes eléctricas, ya que por sí sola no puede abastecer todo el consumo (sobre todo en industrias, comercios e infraestructuras). Pero todavía tiene un largo camino por recorrer.

  10. Encuento impecables los aportes de Pedro Prieto y de Llordi Llanos.

    Aporto un detalle que no se suele tener en cuenta respccto a lo que supone fabricar el silicio de los paneles fotovoltaicos y los chips.

    Cuando veamos inmensos campos de paneles fotovoltaicos convendia conocer cuanta devastacion a supuesto la fabricacion del silicio de dichos paneles.

    https://docs.google.com/document/d/1n0OCV6dq7VwDEgEDraEnpOqW-sOvwQPJ2HY2nu8C4Ag/edit?usp=sharing

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.